FOLOU

Estafadores se infiltran en las respuestas de IA de Google: cómo detectarlos

La integración de inteligencia artificial (IA) en los motores de búsqueda ha traído avances significativos en rapidez y personalización. Sin embargo, también ha abierto nuevas puertas para el fraude digital. Un creciente número de usuarios ha reportado haber sido estafado tras confiar en números de atención al cliente proporcionados por AI Overviews y AI Mode de Google, que resultaron ser falsos y operados por delincuentes.

Uno de los casos más citados es el de Alex Rivlin, director ejecutivo de Rivlin Group, quien buscó el número de atención al cliente de Royal Caribbean en Google. El resultado generado por IA parecía legítimo, pero terminó siendo víctima de una estafa sofisticada que le costó cientos de dólares. Otro usuario, tras buscar el número de Swiggy Instamart, fue inducido a compartir su pantalla vía WhatsApp por un supuesto agente de soporte, lo que casi culmina en el robo de sus datos.

Estos incidentes se deben a que los estafadores han logrado insertar números falsos en sitios web, foros y páginas de reseñas. La IA, al generar resúmenes automáticos, puede tomar estos datos como válidos si se repiten con suficiente frecuencia en la web.

Expertos como Mike Blumenthal advierten que técnicas de manipulación digital de hace décadas están encontrando nueva vida en los motores de respuesta automatizados. Además, investigadores de Odin y ITBrew han demostrado cómo los estafadores pueden usar prompt injection para insertar comandos maliciosos en sistemas como Google Gemini, obligando a la IA a incluir información falsa en sus resúmenes.

TE PUEDE INTERESAR: Nvidia desarrolla el chip B30A para China: sería más potente que el H20

Cómo protegerte de las estafas en Google: consejos prácticos

  1. Evita confiar ciegamente en resultados generados por IA. Usa motores de búsqueda tradicionales o visita directamente el sitio web oficial de la empresa.
  2. Verifica las URL antes de hacer clic. Pasa el cursor sobre los enlaces para comprobar si son legítimos.
  3. Utiliza la función ‘Acerca de este resultado’, en Google. Te permite conocer más sobre la fuente antes de hacer clic.
  4. Desconfía de formatos extraños o fuentes inusuales. Pueden ser señales de un sitio fraudulento.
  5. Nunca compartas datos personales por teléfono sin verificar. Si el número no aparece en el sitio oficial, es mejor no llamar.

Foto: Nathana Rebouças en Unsplash.

Salir de la versión móvil