YouTuber revela los teléfonos Android más censurados del mundo: conócelos aquí

Soramir Torres

, MUNDO

En un reportaje poco común, el creador de contenido tecnológico Arun Maini, conocido como Mrwhosetheboss, expuso dos teléfonos inteligentes norcoreanos introducidos de contrabando. Su investigación muestra cómo Corea del Norte manipula los dispositivos móviles para convertirlos en herramientas de vigilancia y control ideológico.

Los hallazgos revelan un nivel de censura sin precedentes: desde la imposibilidad de escribir ciertas palabras hasta la obligación de usar aplicaciones falsas que solo muestran propaganda. 

Estos teléfonos, lejos de ser dispositivos personales, son instrumentos estatales diseñados para monitorear cada acción de los ciudadanos.

TE PUEDE INTERESAR: Google prepara Aluminium OS: el sistema operativo que unirá Android y ChromeOS

Características de los teléfonos Android norcoreanos

  • Capturas de pantalla automáticas: cada vez que se abre una aplicación, el sistema toma una captura en silencio y la almacena como registro de actividad.
  • Bloqueo de Internet: los dispositivos no se conectan a la red global, sino a una intranet cerrada con sitios aprobados por el gobierno.
  • Aplicaciones falsas: navegador, calendario, cámara y reproductor de música son versiones manipuladas que limitan funciones y muestran propaganda.
  • Palabras prohibidas: términos como ‘Corea del Sur’ se autocorrigen a ‘estado títere’ o se sustituyen por asteriscos.
  • Restricciones extremas: no se puede cambiar la zona horaria, compartir fotos, usar Bluetooth ni acceder a directorios reales en el gestor de archivos.
  • Instalación controlada: para añadir nuevas apps, los usuarios deben acudir físicamente a tiendas autorizadas, con permisos limitados en tiempo y alcance.

El modelo Samtaesung 8

  • Uno de los dispositivos analizados es el Samtaesung 8, un supuesto teléfono insignia que imita la estética de los smartphones premium, pero con un sistema operativo basado en Android 10 y 11 completamente modificado.
  • Incluye juegos aprobados por el régimen.
  • Contiene películas rusas e indias pirateadas y editadas.
  • Alberga biografías y homenajes a líderes norcoreanos.

Un sistema operativo orwelliano

  • La investigación muestra cómo el concepto de ‘computación personal’ no existe en Corea del Norte.
  • Cada acción está vigilada y cada intento de interacción con el mundo exterior es bloqueado.
  • Los archivos locales llevan firmas gubernamentales, lo que impide importar contenido extranjero.
  • Las aplicaciones de mensajería global y los servicios de Google están completamente ausentes.
  • El sistema está diseñado para vigilar lo que los usuarios intentan hacer, no solo lo que logran ejecutar.

Foto: Jonathan Kemper en Unsplash.

Deja una respuesta