Tesla y Samsung: un acuerdo que redefine el mapa global de los semiconductores

Soramir Torres

, MUNDO

El contrato de 16.500 millones de dólares entre Tesla y Samsung Electronics para la producción de los chips AI6 no solo marca un hito en la industria automotriz, sino que también tiene implicaciones profundas para la estrategia tecnológica de Estados Unidos y el equilibrio geopolítico en el sector de semiconductores.

La empresa surcoreana informó que cerró un contrato para producir y suministrar chips avanzados basados en su tecnología de proceso de dos nanómetros. Aunque inicialmente no reveló el nombre del cliente, precisó que la alianza asegura una producción que abarca desde julio de 2025 hasta diciembre de 2033. 

Más tarde, Elon Musk confirmó a través de sus redes sociales que Samsung producirá en su nueva planta de Texas los chips AI6 para Tesla, destacando que la alianza tiene una ‘importancia estratégica innegable’.

TE PUEDE INTERESAR: Sony y Honda lanzarán el Afeela 1 en 2026: un sedán eléctrico de lujo con mucha IA

Claves del acuerdo entre Tesla y Samsung

  • Duración: julio de 2025 a diciembre de 2033.
  • Tecnología: proceso de fabricación de 2 nanómetros, el más avanzado de Samsung.
  • Ubicación: planta de Samsung en Taylor, Texas (Estados Unidos), que comenzará operaciones en 2026.
  • Aplicación: chips para vehículos eléctricos, robotaxis, robots humanoides y centros de datos de IA.
  • Reducción de dependencia asiática: Tesla diversifica su cadena de suministro, alejándose de una dependencia exclusiva de TSMC (Taiwán).
  • Colaboración bilateral: Corea del Sur busca estrechar lazos con EE. UU. en sectores clave como chips y construcción naval, en medio de posibles aranceles del 25%.

Foto: Prometheus en Unsplash.

Deja una respuesta