WhatsApp en la mira de la UE: la app podría recibir más regulaciones 

Soramir Torres

, MUNDO

WhatsApp podría enfrentarse a una mayor regulación en la Unión Europea gracias a un aumento de usuarios en sus canales abiertos. La plataforma anunció que estos feeds de fuentes de noticias, figuras públicas y más promediaron aproximadamente 46,8 millones de usuarios en la Unión Europea (UE) durante el segundo semestre de 2024. 

Según reporta Bloomberg, WhatsApp superó los 45 millones de usuarios activos mensuales en una de sus principales funciones. Meta reveló que los Canales públicos, una sección que ofrece noticias o actualizaciones a través de una ventana de chat, alcanzó una cifra récord durante la segunda mitad de 2024.

«De conformidad con el artículo 24 de la Ley de Servicios Digitales (UE), durante el período de seis meses comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de diciembre de 2024, hubo aproximadamente 46,8 millones de destinatarios activos mensuales promedio de los canales de WhatsApp en la UE», mencionó Meta en un documento.

TE PUEDE INTERESAR: ‘LlamaCon’: el nuevo evento de Meta que se centrará en la IA

Qué son los Canales y cómo afectará la regulación a WhatsApp

  • Los Canales de WhatsApp son una función que permite a empresas, creadores de contenido, organizaciones y figuras públicas compartir información con una gran audiencia. 
  • Esta herramienta se asemeja a los canales de difusión en otras plataformas de mensajería, como Telegram. Su propósito principal es brindar actualizaciones y noticias de manera eficiente, sin saturar los chats personales.
  • Una característica de los Canales de WhatsApp es que no permiten la comunicación bidireccional. A diferencia de los chats tradicionales, los usuarios no pueden responder directamente en las publicaciones, aunque sí reaccionar con emojis.
  • La Ley de Servicios Digitales utiliza las etiquetas de plataforma en línea o motor de búsqueda de muy gran tamaño cuando la entidad tiene más de 45 millones de usuarios mensuales en la UE. 
  • Estas designaciones otorgan a la Comisión Europea un mayor poder regulatorio en torno a la publicidad transparente, la moderación de contenidos, una auditoría independiente anual, el intercambio de datos con la UE y más. 
  • Las plataformas en línea pertinentes también deben mitigar y evaluar el riesgo de contenidos dañinos e ilegales.
  • De no cumplir con las reglas, WhatsApp podría enfrentar una multa equivalente al 6% de los ingresos anuales de la empresa.

Foto: Bayu Zkn en Pixabay.

Deja una respuesta