Alerta en el mundo gamer: Activision retira ‘Call of Duty: WWII’ tras reportes de hackeos en PC

Activision retiró de manera repentina ‘Call of Duty: WWII’ de la Microsoft Store y Game Pass en PC luego de que jugadores reportaron haber sido víctimas de hackeos tras ejecutar el título. 

Según informa el sitio web TechCrunch, la versión agregada recientemente en junio a Microsoft Store y Game Pass era antigua y vulnerable, con fallas de seguridad ya parcheadas en otras ediciones del juego. 

Esta brecha permitió que actores maliciosos explotaran una vulnerabilidad conocida de ejecución remota de código (RCE), lo que dio lugar a compromisos graves de los equipos de los jugadores.

TE PUEDE INTERESAR: Apple Arcade se renueva: cuatro juegos llegan en agosto

Activision responde con retiro preventivo de ‘Call of Duty: WWII’ 

  • Uno de los reportes más impactantes provino del streamer Wrioh, quien compartió un video del hackeo en vivo: el juego se congeló, se activaron ventanas de comandos y apareció un mensaje en pantalla indicando que había sido ‘RCEd’. Este tipo de ataque otorga al atacante control total sobre el sistema afectado, incluyendo la ejecución de malware o la modificación de archivos del sistema.
  • La desarrolladora anunció que ‘Call of Duty: WWII’ fue ‘desconectado mientras investigan los informes de un problema’, aunque no confirmó oficialmente la causa. 
  • El retiro solo afecta las versiones de la Microsoft Store y Game Pass para PC. Sin embargo, el juego sigue disponible en Steam, Xbox y otras plataformas sin reportes de incidentes similares.
  • Expertos en ciberseguridad como Jake Moore de ESET han advertido que este incidente demuestra la importancia de asegurar la integridad del software distribuido digitalmente:

¿Qué deben hacer los jugadores afectados?

  • Activision aún no ha proporcionado herramientas específicas de diagnóstico ni parches para los afectados. Mientras tanto, se recomienda a quienes hayan ejecutado COD: WWII desde la Microsoft Store que:
    • Realicen análisis completos de malware con soluciones como Microsoft Defender o Malwarebytes.
    • Revistan los registros del sistema en busca de actividad sospechosa.
    • Consideren restaurar el sistema a un punto anterior si detectan anomalías.

Foto: Activision. 

Deja una respuesta