Colombia se consolida como potencia gamer: el entretenimiento que mueve millones

La industria de los videojuegos en Colombia dejó de ser un simple entretenimiento para convertirse en un motor económico clave. En menos de una década, pasó de ser considerado un pasatiempo a ser un sector estratégico que impulsa la cultura digital y la innovación tecnológica. Este crecimiento ha llevado al país a destacarse como exportador de talento y contenido en escenarios internacionales.

El mercado local registró ingresos por 802 millones de dólares en 2024, con proyecciones que superan los 2.278 millones de dólares para 2034. El avance se debe no solo a las ventas de juegos, sino también a actividades como la publicidad digital y las suscripciones en línea. Además, el ecosistema gamer ha generado empleo y espacios creativos con torneos, ligas estudiantiles y eventos culturales que conectan tecnología y entretenimiento.

Hoy, ciudades como Bogotá, Medellín y Cali lideran el desarrollo de videojuegos en el país, con más de 80 estudios activos. Estos estudios han logrado crear productos que combinan narrativas locales con estándares globales. Equipos avanzados como el Rog Strix Scar de Asus permiten a los jugadores profesionales y aficionados aprovechar al máximo este crecimiento, elevando aún más el nivel del gaming nacional.

TE PUEDE INTERESAR: Oppo Find X9 Pro: cámara de 200 MP, batería de 7.500 mAh y sello Hasselblad

Qué debes saber de la industria de los videojuegos en Colombia

  • Aproximadamente 10 millones de colombianos son jugadores activos, cifra que podría duplicarse para 2030 gracias al aumento en la accesibilidad a dispositivos y conexión a internet.
  • Eventos nacionales como el Sofa consolidan el gaming como una mezcla de tecnología, cultura y ocio, atrayendo a miles de visitantes interesados en tendencias digitales.
  • Colombia tuvo una destacada participación en Gamescom 2025, uno de los eventos de videojuegos más importantes del mundo, donde mostró su identidad latinoamericana.
  • Se han lanzado nuevas carreras universitarias enfocadas en diseño de videojuegos y animación 3D, formando profesionales capacitados para competir globalmente.
  • Las políticas públicas aún enfrentan desafíos para reducir barreras en la importación de tecnología y mejorar la conectividad en regiones apartadas.

Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.

Foto: Freepik.

Deja una respuesta