Empresas colombianas integran IA generativa en sus operaciones

Sarah Jerez

, COLOMBIA

En este 2025, la inteligencia artificial (IA) generativa es una herramienta clave para transformar procesos en empresas colombianas. Según un informe de NTT DATA, el 100% de los líderes en el país ya invirtieron en esta tecnología.

La evaluación de riesgos, la personalización de servicios y el control de calidad encabezan los casos de uso más destacados en las empresas locales. Estos avances reflejan un movimiento hacia la integración práctica de la IA, dejando atrás las etapas de experimentación inicial.

A nivel global, los líderes empresariales coinciden en que la IA generativa tiene la capacidad de cambiar las reglas del juego, mejorando la eficiencia operativa y abriendo nuevas oportunidades para la innovación.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Nuestro enfoque está en unificar procesos clave para las empresas’: Kapital

Retos y oportunidades en el uso de la IA generativa en empresas colombianas

  • Aunque el 86% de las empresas tienen una estrategia definida, más de la mitad no la alinean con sus objetivos de negocio, limitando su impacto.
  • El 56% de los empleados carecen de habilidades para usar esta tecnología, lo que motiva la implementación de programas de formación.
  • A pesar del entusiasmo global, el 62% de los líderes en Colombia advierten sobre la falta de regulaciones claras, lo que crea incertidumbre en el desarrollo de proyectos con IA generativa.
  • El 88% identificó la infraestructura heredada como un obstáculo para la adopción tecnológica, evidenciando la necesidad de modernización.

Foto: Freepik.

Deja una respuesta