Centros Digitales de Claro: conectividad en zonas rurales de Colombia

Sarah Jerez

, COLOMBIA

El acceso a Internet sigue creciendo en zonas rurales y apartadas del país. Durante 2024, millones de personas se conectaron a través de los Centros Digitales operados por Claro Colombia en la Región A.

La navegación en estos puntos de acceso generó un tráfico de datos masivo. A través de los Centros Digitales del MinTIC (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), los usuarios consultaron información, descargaron contenidos y accedieron a plataformas educativas y redes sociales. La cantidad de datos transferidos equivale a miles de discos duros de gran capacidad o años de videos en alta definición.

Según la empresa, para garantizar la operación continua de los Centro Digitales, Claro implementó un monitoreo constante. Un equipo especializado supervisa el funcionamiento de la red y trabaja en la optimización del servicio.

TE PUEDE INTERESAR: Han Jong-hee: así fue la vida de la figura clave para la evolución de Samsung

Centros Digitales de Claro: Acercando comunidades a la información

  • En 2024, más de 3,6 millones de usuarios accedieron a la red externa de los Centros Digitales operados por Claro, mientras que cerca de 1,6 millones utilizaron la red interna dedicada a la comunidad estudiantil.
  • Gracias a estos espacios las personas pudieron acceder a información sobre economía, negocios, educación y temas de interés general.
  • La infraestructura desplegada por Claro está distribuida en 17 departamentos, incluyendo regiones apartadas como Vaupés, Guainía, y San Andrés y Providencia.
  • Un equipo especializado en monitoreo trabaja diariamente para asegurar la estabilidad y calidad del servicio en la red.
  • La conectividad en estos centros contribuye a reducir la brecha digital y a mejorar la calidad de vida en comunidades rurales.

Foto: Claro Colombia.

Deja una respuesta