Veeam destaca el papel de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta en la lucha contra amenazas digitales cada vez más complejas. En el marco del ‘Día Internacional del Reconocimiento de la IA’, la compañía llama la atención sobre su uso en estrategias de ciberseguridad más sólidas.
La evolución de los ataques informáticos, que ahora integran tecnologías inteligentes, obliga a las organizaciones a adoptar defensas igualmente avanzadas. Esto incluye mecanismos que permitan anticiparse a incidentes y proteger los entornos críticos de manera integral.
Según datos citados por Veeam y el informe Cyber Security Report 2025 de Check Point, el uso de malware combinado y robo de información se mantiene como una de las principales amenazas en América Latina.
TE PUEDE INTERESAR: Samsung confirma el lanzamiento de su primer teléfono tríptico para 2025
Veeam señala los pilares para una ciberresiliencia efectiva
- Mientras los ataques se vuelven autónomos, los equipos técnicos buscan mejorar la coordinación entre operaciones y ciberseguridad.
- Durante 2024, el 32% de los ataques se ejecutaron mediante malware de múltiples fases, seguido del robo de información con un 15%.
- De acuerdo con Econexia, Colombia prevé un aumento del 19% en la inversión en ciberseguridad este año.
- La resiliencia ya no se limita al respaldo de datos, sino que integra prevención, monitoreo y recuperación ante interrupciones críticas.
- Más del 50% de las empresas considera necesario replantear su estrategia de seguridad, según el informe de Veeam sobre ransomware 2025.
- La tendencia apunta a construir esquemas de protección dinámicos, adaptados a entornos reales y a las normativas locales de gobernanza.
- Evaluar la rapidez de recuperación y fiabilidad de los respaldos es clave para enfrentar incidentes sin afectar la continuidad del negocio.
- El uso estratégico de tecnologías inteligentes permite reducir la exposición a riesgos y responder con mayor agilidad ante amenazas automatizadas.
Foto: Freepik.