Con la llegada de Android 16 en julio de 2025 para dispositivos Pixel y otros celulares seleccionados, muchos usuarios han notado mejoras en diseño y funcionalidad. Sin embargo, si tu teléfono o tablet Android se siente lento, borrar el caché puede ser una solución rápida y efectiva para liberar espacio y mejorar la velocidad sin necesidad de actualizar el hardware.
El caché es un conjunto de archivos temporales que las aplicaciones y navegadores almacenan para acelerar procesos. Aunque útil, con el tiempo puede acumularse, corromperse o volverse obsoleto, provocando ralentización del sistema, fallos en aplicaciones y consumo innecesario de almacenamiento.
Borrar el caché no elimina tus datos personales ni configuraciones, pero sí fuerza a las apps a reconstruir archivos temporales, lo que puede resolver errores y mejorar la respuesta del sistema.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Nuevo teléfono? Así puedes pasar tu eSIM fácilmente en Android | VIDEO
Cómo borrar el caché de aplicaciones en Android
Pasos generales (pueden variar según el fabricante):
- Abrir Configuración → Almacenamiento → Aplicaciones
- Seleccionar una app (evita servicios del sistema)
- Tocar ‘Almacenamiento y caché’ → ‘Borrar caché’
- Repetir con otras apps que ocupen mucho espacio (redes sociales, streaming, etc.)
Cómo borrar el caché de Chrome
- Abrir Chrome → Menú de tres puntos → Historial → Borrar datos de navegación
- Seleccionar ‘Imágenes y archivos en caché’ y el intervalo de tiempo
- Tocar ‘Borrar datos’
Esto no cerrará tu sesión, pero puede hacer que los sitios tarden más en cargar la próxima vez.
¿Con qué frecuencia deberías borrar el caché?
- Cada 3 a 6 meses es suficiente para la mayoría de usuarios.
- Siempre que notes ralentizaciones, fallos o falta de espacio.
- Después de actualizaciones importantes como Android 16.
Foto: Kelly Sikkema en Unsplash.