Qualcomm y BMW lanzan el sistema Snapdragon Ride Pilot en el nuevo BMW iX3

Soramir Torres

, AUTOS

Durante el IAA Mobility 2025, Qualcomm y BMW presentaron oficialmente el sistema de conducción automatizada Snapdragon Ride Pilot, una solución de última generación que marca un hito en la evolución de los vehículos inteligentes. El debut mundial se realizó con el nuevo BMW iX3, el primer modelo de producción de la plataforma Neue Klasse, que integra esta tecnología como parte de su arquitectura central.

Snapdragon Ride Pilot combina los sistemas en chip (SoC) de alto rendimiento de Qualcomm con una pila de software desarrollada conjuntamente por ambas compañías durante tres años. 

Más de 1.400 especialistas de Alemania, EE. UU., Suecia, Rumania y la República Checa participaron en su creación, dando forma a una plataforma escalable que permite desde funciones básicas de seguridad activa hasta capacidades avanzadas de conducción automatizada en entornos urbanos y autopistas.

TE PUEDE INTERESAR: Movilidad empresarial sostenible: Farizon inicia operaciones en Colombia

Snapdragon Ride Pilot: tecnología bajo el capó

  • El sistema ADAS del BMW iX3 se basa en dos componentes clave: el Snapdragon Ride Pilot y la pila de software Snapdragon Ride AD. Juntos, ofrecen:
    • Percepción de 360 grados con cámaras de alta definición y sensores de radar.
    • Reconocimiento de objetos, señales de tráfico y carriles.
    • Asistencia de estacionamiento, monitoreo del conductor y mapeo en alta definición.
    • Arquitectura bird-eye-view (BEV) para visión envolvente y extracción de datos de cámaras tipo ojo de pez.
  • El sistema combina modelos basados en reglas con inteligencia artificial (IA) para predecir comportamientos y planificar maniobras, como cambios de carril contextuales y conducción manos libres en redes de carreteras aprobadas.
  • Snapdragon Ride Pilot ha sido diseñado bajo los más altos estándares de seguridad automotriz (ASIL, FuSa, NCAP, FMVSS127, DCAS) y cuenta con cifrado en múltiples capas, detección de amenazas y actualizaciones inalámbricas (OTA). 
  • Su arquitectura permite que los datos de flotas en circulación alimenten un sistema en la nube que optimiza continuamente las funciones de conducción autónoma.

Conectividad V2X: más allá de la línea de visión

  • El BMW iX3 también incorpora el chipset Qualcomm V2X 200, que habilita comunicaciones de vehículo a todo (V2X). 
  • Esto permite que el vehículo ‘vea’ y ‘escuche’ más allá de sus sensores. Además, detecta riesgos invisibles como peatones, infraestructura vial y otros vehículos, lo que mejora la seguridad en tiempo real.

Foto: Qualcomm.

Deja una respuesta