Meta y Arm se alían para escalar la IA con eficiencia energética

Soramir Torres

, INTERNET

Meta anunció una alianza plurianual con la empresa de semiconductores Arm para migrar sus sistemas de clasificación y recomendación a la plataforma Neoverse, optimizada recientemente para cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA) en la nube.

La asociación busca mejorar la eficiencia energética y la escalabilidad de los servicios de IA que Meta ofrece a más de 3 mil millones de usuarios en sus plataformas, incluyendo Facebook, Instagram y WhatsApp. 

“La IA está transformando la forma en que las personas se conectan y crean. Asociarnos con Arm nos permite escalar de manera eficiente esa innovación”, afirmó Santosh Janardhan, jefe de infraestructura de Meta.

TE PUEDE INTERESAR: OpenAI crea sus propios chips de IA con ayuda de Broadcom

Neoverse: rendimiento por vatio como ventaja competitiva

  • Arm, tradicionalmente reconocida por su arquitectura de CPU móvil, ha sido eclipsada en el terreno de las GPU por gigantes como Nvidia. Sin embargo, la compañía está apostando por su ventaja en eficiencia energética, un factor clave en la nueva era de la IA. 
  • “La próxima era de la IA se definirá por ofrecer eficiencia a escala”, declaró Rene Haas, director ejecutivo de Arm.
  • La plataforma Neoverse ha sido rediseñada para soportar sistemas de IA en la nube, lo que permite a Meta reducir el consumo energético mientras expande sus capacidades computacionales. 

Prometheus y Hyperion: mega centros de datos para una IA global

  • La alianza se enmarca en una expansión masiva de infraestructura por parte de Meta.
  • El proyecto Prometheus, actualmente en construcción en New Albany, Ohio, está diseñado para operar con varios gigavatios de potencia a partir de 2027. 
  • Para abastecerlo, se está desarrollando una planta de gas natural de 200 megavatios.
  • En paralelo, Meta construye el campus Hyperion en el noroeste de Louisiana, una instalación de 2.250 acres que promete entregar hasta 5 gigavatios de potencia computacional. Aunque se espera que esté completo en 2030, algunas fases podrían entrar en funcionamiento antes.

Foto: Arm.

Deja una respuesta