Qué es la certificación MIL-STD-810H y por qué importa en Colombia | VIDEO

Soramir Torres

, INTERNET

La certificación MIL-STD-810H se ha convertido en un sello de resistencia clave en teléfonos inteligentes, tablets y laptops que prometen sobrevivir condiciones extremas. Aunque es un estándar militar estadounidense, su aplicación se ha globalizado, y en Colombia ya es común encontrar dispositivos con este distintivo. Pero ¿qué significa realmente y cómo se aplica en el país?

La certificación MIL-STD-810H fue desarrollada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para evaluar la durabilidad de equipos en entornos hostiles. Aunque su origen es militar, hoy se aplica en sectores civiles como la construcción, minería, agricultura, logística y fuerzas de seguridad.

Este estándar no es una única prueba, sino un conjunto de 29 ensayos ambientales que simulan condiciones extremas como altas y bajas temperaturas (hasta 60 °C o -30 °C), humedad prolongada, vibraciones mecánicas, caídas desde 1.2 metros, presión atmosférica baja (altitud), lluvia, polvo, niebla salina y radiación solar.

TE PUEDE INTERESAR: El Modo IA de Google transforma la búsqueda en tu teléfono: así funciona | VIDEO 

Cómo se aplica en Colombia

En Colombia, la certificación MIL-STD-810H se ha vuelto relevante en regiones con climas extremos o condiciones laborales exigentes. Por ejemplo:

  • En la Amazonía o el Caribe, donde la humedad y el calor son constantes.
  • En zonas rurales o de montaña, donde la altitud y el polvo afectan el rendimiento de los dispositivos.
  • En sectores como la construcción, minería o seguridad, donde los equipos están expuestos a golpes, caídas y vibraciones.

¿Qué dispositivos la tienen?

Algunos ejemplos disponibles en Colombia:

  • Ulefone Armor 21: resistente al agua, polvo y caídas, con batería de 9.600 mAh.
  • Oukitel WP30 Pro: con certificación MIL-STD-810H, IP68 e IP69K, ideal para trabajos en campo.
  • Motorola Defy 2: diseñado para sobrevivir condiciones extremas, con conectividad 5G y resistencia química. 

Foto: Daniel Romero en Unsplash.

Deja una respuesta