El X-59 Quiet SuperSonic Technology Aircraft (Quesst), desarrollado por Nasa y Lockheed Martin, completó con éxito su primer vuelo de prueba en California. Este avión experimental sobrevoló una distancia de 26 millas entre el US Air Force Plant 42 en Palmdale y el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa en Edwards. Lo más impresionante es que lo hizo sin generar el clásico ‘boom sónico’, un ruido intenso asociado tradicionalmente a los vuelos supersónicos.
¿Cómo logró este hito? El diseño del X-59 incorpora tecnología avanzada para minimizar el impacto acústico al romper la barrera del sonido. En lugar del estruendo característico, genera apenas un ‘thump’ sónico mucho más silencioso. Con una longitud de 94 pies y un motor General Electric F414, este avión puede alcanzar velocidades de hasta Mach 1.5 (aproximadamente 990 mph). Su cabina carece de ventanas frontales, utilizando en su lugar una pantalla 4K para que los pilotos puedan ver hacia adelante.
Este evento marca un paso crucial hacia el desarrollo de vuelos supersónicos comerciales viables. Originalmente planificado para 2021, el proyecto comenzó en 2018, pero su primer vuelo se realizó recién en octubre de 2025. La meta final es reintroducir viajes supersónicos sin los problemas de ruido que llevaron a su prohibición en 1973.
TE PUEDE INTERESAR: Este chip de IA puede traducir audio en tiempo real sin conexión a la nube
Qué debes saber
- El X-59 rompió la barrera del sonido sin producir un ‘boom sónico’ audible.
- Está diseñado para futuros vuelos comerciales supersónicos.
- La prohibición de vuelos supersónicos fue levantada en 2025 tras un decreto presidencial.
- Nasa probará cómo reaccionan las comunidades ante el sonido del avión.
Especificaciones técnicas
- Longitud: 94 pies.
- Envergadura: 29.5 pies.
- Motor: General Electric F414.
- Velocidad máxima: Mach 1.5 (aproximadamente 990 mph).
- Pantalla de visualización: Monitor 4K dentro de la cabina.
Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.
Foto: Nasa.