FOLOU

Estudio revela similitudes entre la IA y trastornos cerebrales humanos

Los grandes modelos de lenguaje, como ChatGPT y LLaMA, sorprendieron al mundo con su capacidad para generar respuestas fluidas y aparentemente humanas. Sin embargo, también mostró errores de confianza, proporcionando información incorrecta con seguridad. Ahora, un estudio de la Universidad de Tokio sugiere que la forma en que la inteligencia artificial (IA) procesa la información podría tener paralelismos con ciertos trastornos cerebrales humanos, especialmente la afasia de Wernicke.

La afasia de Wernicke es una condición neurológica en la que las personas hablan con fluidez, pero sus palabras pueden carecer de sentido o ser confusas. Los investigadores compararon los patrones internos de comunicación de los modelos de IA con los de pacientes con esta afección y encontraron similitudes inesperadas en la organización de la información.

De acuerdo con la revista Scientific American, se utilizó el método llamado análisis del paisaje energético, una técnica de física aplicada que permite visualizar cómo viaja y se estructura la información dentro de un sistema. 

TE PUEDE INTERESAR: No es el uso del teléfono, sino de las redes sociales lo que hacen daño a los niños: estudio 

Implicaciones en la neurociencia y el desarrollo de IA

Foto: Gerd Altmann en Pixabay.

Salir de la versión móvil