Imagina un mundo donde la tecnología no solo facilita tareas cotidianas, sino que ayuda a crear vida. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pero ya es real. Por primera vez, un niño humano nace gracias a un proceso de fecundación in vitro (FIV) impulsado casi en su totalidad por inteligencia artificial (IA).
Conceivable Life Sciences es la empresa de biotecnología que está detrás del sistema de FIV con IA, y desarrolló un sistema totalmente automatizado que se encarga de casi todos los pasos de la fertilización.
Según el documento, el sistema se encarga de los 23 micropasos necesarios para inyectar el esperma en un óvulo. En este caso en particular, la IA no solo seleccionó e inmovilizó los espermatozoides mediante un láser, sino que también guió el propio proceso de inyección.
TE PUEDE INTERESAR: Esta interfaz cerebro-computador ayuda a las personas paralizadas a hablar en tiempo real
Así fue la fecundación con IA
- El procedimiento fue completamente automatizado, supervisado a distancia por científicos desde dos puntos distantes: Guadalajara (México) y Nueva York (Estados Unidos).
- En este caso, se trataba de una mujer de 40 años en tratamiento con óvulos de donante tras un intento fallido previo de FIV.
- Cinco de sus óvulos fueron asignados al sistema automatizado ICSI, mientras que tres fueron fertilizados manualmente como grupo de control.
- Cuatro de los cinco óvulos inyectados por IA fertilizaron con éxito y uno se convirtió en un embrión de alta calidad.
- Cuando se transfirió en un ciclo posterior, condujo a un embarazo saludable a término y al nacimiento de un bebé.
- Los investigadores lo consideran una señal de hacia dónde podría dirigirse la atención de la fertilidad. Al reducir el error humano y estandarizar los procedimientos, la tecnología de FIV con IA podría ofrecer resultados más consistentes y hacer que la reproducción asistida sea más accesible y eficiente.
Foto: Rita- und mit en Pixabay.