FOLOU

Las videollamadas se reflejan negativamente en el cerebro: esto es lo que sucede

videollamadas

videollamadas

Un estudio recientemente publicado por investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, señaló que las videollamadas no consiguen una conexión auténtica en comparación con las conversaciones cara a cara.

Esa conclusión se apoya en mediciones de la actividad neuronal, en ambos casos. “Los sistemas sociales del cerebro humano están más activos durante los encuentros reales en persona, en comparación con Zoom”, indicaron los científicos a cargo.

Los investigadores hicieron referencia a la aplicación que durante el confinamiento durante la pandemia de Covid-19 se convirtió en el paradigma de esa actividad en línea.

De acuerdo al estudio publicado en la revista Imaging Neurosciece, las diferencias neuronales y de comportamiento registradas ‘resaltan la importancia de los paradigmas naturales, en persona, y el contexto social para comprender el procesamiento facial vivo e interactivo en humanos’.

TE PUEDE INTERESAR: Científicos crean piel bioimpresa muy parecida a la humana 

Videollamadas: ‘Comunicación empobrecida’

Foto: Chris Montgomery, Unsplash.

Salir de la versión móvil