El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (MinTIC), la Unión Europea (UE) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) firmaron hoy aquí un acuerdo para fortalecer la conectividad en Colombia.
De acuerdo con el MinTIC, a través del convenio de cooperación se destinará cerca de 20 mil millones de pesos (unos cinco millones de dólares) para apalancar financiamientos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y del CAF, en apoyo a la ejecución del Plan Nacional de Conectividad en diferentes zonas del país.
Desde el MinTIC explican que con esos recursos se busca financiar iniciativas que mejoren el acceso a Internet en Colombia, con el objetivo de reducir la brecha digital y fomentar el desarrollo socioeconómico de los ciudadanos, con un enfoque prioritario en las zonas rurales y apartadas.
TE PUEDE INTERESAR: Eclipse lunar total en Colombia: cuándo y cómo verlo
Qué dice el acuerdo para la conectividad en Colombia
- Entre las actividades propiciadas por la alianza entre la Unión Europea, el BEI y el CAF se contempla la realización de talleres, estudios de factibilidad, capacitación en habilidades e iniciativas de conectividad en zonas de difícil acceso, apuntó la fuente.
- Otro de los componentes clave del acuerdo es la implementación de proyectos piloto de conectividad, que someterán a prueba diversas tecnologías y estrategias de acceso a internet en territorios remotos y de difícil acceso, como la Isla de Providencia.
- Estas pruebas, lideradas por el Ministerio TIC, permitirán evaluar la efectividad de distintas soluciones y definir mecanismos de infraestructura digital adaptados a las necesidades locales.
- El objetivo de esta inversión es permitir cerrar las brechas digitales y sociales, e involucrar a las comunidades en los territorios, las cuales están haciendo una apropiación de la tecnología.
- El proyecto tendrá una duración inicial de dos años, y como parte del acuerdo se desarrollarán talleres participativos que garantizarán la inclusión de poblaciones vulnerables, involucrando a actores locales y comunidades.
- En la firma del acuerdo participaron el ministro (e) TIC, Belfor Fabio García Henao; el director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (UE), Pelayo Castro Zuzuárregui; y el representante de la CAF en Colombia, Rodrigo Peñailillo.
Foto: CAF.