En una medida audaz, 25 colegios de Bogotá decidieron prohibir el uso de celulares durante toda la jornada escolar. La iniciativa, liderada por la Unión de Colegios Internacionales de Bogotá (UNCOLI), buscaba evaluar cómo afectaban los teléfonos móviles la concentración y bienestar de los estudiantes.
Tras varios meses de implementación, los resultados dejaron sorprendidos a muchos: mejoras significativas en convivencia, rendimiento académico y atención en clase. Según UNCOLI, también disminuyeron casos de acoso escolar.
La propuesta, llamada Desconectar para Conectar, involucró a más de 11.000 estudiantes, padres y docentes, junto con expertos de la Universidad de Stanford y el Banco Mundial. Camilo Camargo, rector del Colegio Los Nogales y presidente de UNCOLI, explicó que la decisión nació de la preocupación por la distracción constante generada por los celulares.
Los jóvenes estaban cada vez más pendientes de notificaciones o redes sociales, lo que reducía su capacidad de concentración. Al desconectarlos temporalmente, se logró un mayor nivel de interacción social real y menos dependencia de pantallas.
TE PUEDE INTERESAR: FGA lanza inteligencia artificial para mejorar servicios financieros
Qué debes saber
- 25 colegios de Bogotá prohibieron el uso de celulares durante toda la jornada escolar.
- La iniciativa mejoró la convivencia, atención en clase y redujo casos de acoso escolar.
- Participaron más de 11.000 estudiantes, padres y docentes, con apoyo de expertos internacionales.
- El objetivo es fomentar un uso más equilibrado y consciente de la tecnología.
- El 95 % de los adolescentes de 14 años ya tiene un celular, y esa dependencia temprana puede contribuir al aumento de ansiedad, especialmente entre las mujeres.
- A pesar de esto, los colegios reconocen que la tecnología no debe eliminarse completamente, sino usarse de manera consciente.
Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.
Foto: Igor Ovsyannykov en Pixabay.