En un contexto donde el acceso al crédito formal sigue siendo una barrera para la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Colombia, la plataforma financiera Kapital anunció el nombramiento de Vivian Acuña Hernández como su nueva Country Manager.
Según el Reporte de Inclusión Financiera 2023 elaborado por la Superintendencia Financiera de Colombia y Banca de las Oportunidades, solo el 26,1 % de las empresas con personería jurídica accedieron a crédito formal en 2023. En el caso de las microempresas, la cifra se reduce al 14,8 %, lo que evidencia una brecha crítica en el sistema financiero colombiano.
Con una trayectoria destacada en banca empresarial y transformación digital, Acuña liderará la expansión de Kapital en Colombia, con énfasis en tres pilares: masificación de productos tecnológicos, educación financiera y alianzas estratégicas.
“No vemos el crédito como un producto en sí mismo, sino como una herramienta integrada a la operación de nuestros clientes”, concluyó la nueva Country Manager.
TE PUEDE INTERESAR: Con ERP, eficiencia y mentalidad digital las pymes pueden adaptarse a la digitalización: DrivErp
Kapital pone la tecnología al servicio de las pymes
- Kapital se ha posicionado como una plataforma integral que combina herramientas financieras, tecnología y crédito operativo.
- Su producto estrella, Crédito Flex, permite a las empresas pagar a proveedores de forma diferida, mantener liquidez y mejorar su poder de negociación sin depender del historial crediticio.
- Desde el primer contacto, Kapital ofrece una cuenta empresarial, tarjeta de débito y herramientas de gestión que permiten construir trazabilidad financiera desde cero, diferenciándose de la banca tradicional.
Visión 2025: expansión y educación financiera
Para el segundo semestre del año, Kapital enfocará su estrategia en tres ejes principales:
- Masificación de Crédito Flex y lanzamiento de nuevos productos tecnológicos adaptados a la operación real de las pymes.
- Educación financiera como pilar de sostenibilidad, a través de iniciativas como Kapital Nights: un espacio gratuito y mensual de aprendizaje en el que expertos del sector comparten herramientas, conocimiento práctico y tendencias empresariales.
- Esta iniciativa se realiza en Kapital House, en Bogotá, y busca formar una comunidad empresarial más informada, conectada y empoderada.
- Alianzas estratégicas con actores del sector público y privado que permitan ampliar su alcance e impacto en el país.
Foto: Kapital.