Mercado de teléfonos inteligentes en América Latina creció un 15% en 2024

El mercado de teléfonos inteligentes en América Latina tuvo un crecimiento del 15% en 2024, alcanzando un récord de 137 millones de unidades enviadas, según la más reciente investigación de Canalys

Según la firma analista, este crecimiento fue impulsado por una recuperación en la demanda de dispositivos, incentivada por un ciclo de reemplazo y estrategias comerciales de los fabricantes.

De cara a 2025, Canalys prevé una ligera disminución del 1% en el mercado de teléfonos inteligentes en América Latina.

TE PUEDE INTERESAR: El Xiaomi 15 Ultra ya no es un secreto: conócelo en fotos

Teléfonos inteligentes en América Latina

  • Samsung se mantuvo como la principal marca de teléfonos inteligentes.
    • Vendió 42,9 millones de unidades, asegurando una cuota de mercado del 31%. 
    • Esto marcó un aumento del 12% con respecto al año anterior. 
  • Motorola le siguió en segundo lugar con 22,8 millones de envíos y una cuota de mercado del 17%.
    • Sus ventas disminuyeron un 4% en comparación con 2023.
  • Xiaomi le siguió de cerca, también con una cuota de mercado del 17% con 22,7 millones de envíos.
    • A diferencia de Motorola, Xiaomi experimentó un crecimiento del 20% año tras año. 
  • Transsion ocupó el cuarto lugar con 12,8 millones de envíos y una cuota de mercado del 9%.
    • Registró un impresionante crecimiento del 40% en 2024. La marca está ganando popularidad en los mercados emergentes.
  • Honor experimentó el mayor crecimiento. Vendió 8 millones de unidades, logrando una participación de mercado del 6%. 
  • Esto marcó un notable aumento del 79% con respecto a 2023. 
  • El éxito de Honor se debe a su fuerte presencia en los segmentos de gama media y económica.
  • Los consumidores latinoamericanos están cambiando hacia teléfonos inteligentes más baratos. Canalys informó de que la proporción de dispositivos con un precio inferior a 200 dólares creció del 41% al 48% en 2024. 
  • Según Canalys, las diferentes marcas se comportan de manera diferente en las categorías de precios. 

Foto: Gary Cassel en Pixabay

Deja una respuesta