Reconocimiento facial en gafas inteligentes: lo nuevo de Meta

Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo ‘software’ para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus gafas inteligentes, de manera que los usuarios puedan escanear los rostros de las personas y, con ello, identificar su identidad.

Según informes recientes publicados en el sitio web The Information, la compañía está desarrollando un software de visión ‘supersensorial’. 

En concreto, esta función de reconocimiento facial estará impulsada por las funciones de IA en tiempo real de sus gafas inteligentes Ray-Ban, que, con soporte de video, permiten analizar y comprender las imágenes que están viendo en el momento.

TE PUEDE INTERESAR: ¿El iPhone desaparecerá en 2035? Apple opina sobre el impacto de la IA

El reconocimiento facial en las gafas de Ray-Ban de Meta

  • Esta función se basaría en la tecnología Live AI ya presente en las últimas Ray-Ban de Meta, capaz de escanear objetos, lugares y artículos para identificarlos.
  • Lo más sorprendente es que Meta ya aspiraba a integrar dicha tecnología en sus primeras gafas, las Ray-Ban de primera generación, pero esto no sucedió. El problema recae sobre el escrutinio en torno al reconocimiento facial en unas gafas, que podría acarrear graves problemas de privacidad.

IA en vivo en las gafas de Meta 

  • Las nuevas gafas, conocidas internamente como Aperol y Bellini, incorporarán un sistema de IA en vivo, activado mediante el comando ‘Hey Meta, inicia la IA en vivo’.
  • Este software no solo reconocerá rostros, sino que también podrá recordar acciones cotidianas, como tomar las llaves antes de salir de casa o recoger las compras mientras se camina de regreso.
  • Las pruebas iniciales han revelado que esta tecnología reduce la batería a solo 30 minutos, por lo que Meta busca optimizar la duración para que el software funcione durante horas con una sola carga.
  • Meta también está explorando la posibilidad de integrar esta tecnología en auriculares con cámaras, ampliando las capacidades de IA en dispositivos portátiles. 

Foto: Meta Store.

Deja una respuesta