Después de años de promesas incumplidas y especulaciones, Spotify finalmente ha cumplido: el audio sin pérdidas ya está disponible para sus suscriptores Premium, sin necesidad de pagar más ni suscribirse a un plan HiFi o Music Pro.
Spotify ahora permite la reproducción en formato FLAC de hasta 24 bits / 44,1 kHz, lo que garantiza una experiencia sonora más fiel a la grabación original. Aunque esta calidad es inferior a la de Apple Music o Tidal —que alcanzan hasta 24 bits / 192 kHz—, representa un salto significativo respecto a la compresión tradicional que Spotify utilizaba hasta ahora.
La función está disponible en móviles, ordenadores, tablets y dispositivos compatibles con Spotify Connect, como altavoces de Sony, Bose, Samsung, Sennheiser, Sonos y Amazon, aunque se recomienda el uso de auriculares con cable o altavoces Wi-Fi para aprovechar realmente la calidad sin pérdidas.
Además del audio sin pérdidas, Spotify ha relanzado su función de mensajería directa dentro de la aplicación y ha introducido filtros inteligentes que permiten organizar la música guardada por género, estado de ánimo, actividad y otros criterios.
TE PUEDE INTERESAR: Apple lanza Final Cut Camera 2.0 con funciones profesionales
Despliegue global por fases para usuarios de Spotify
- La aplicación ha comenzado el despliegue en 50 mercados, incluyendo Australia, Austria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Suecia, Estados Unidos y Reino Unido.
- Los usuarios recibirán una notificación en la app cuando la función esté disponible, y podrán activarla manualmente desde el menú:
- Configuración y privacidad → Calidad de medios → Audio sin pérdidas
- Cada dispositivo debe configurarse por separado, ya que la opción no se sincroniza automáticamente entre equipos.
Foto: Spotify.