
En el marco de la edición número 40 de Andicom, el reconocido físico teórico y futurista Michio Kaku llegó a Cartagena para compartir su visión sobre el presente y futuro de la humanidad en la era de la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica.
En su segunda visita al país, el autor de bestsellers como ‘Física del Futuro’ y ‘Supremacía Cuántica’ ofreció una lectura provocadora sobre el origen de la riqueza y el papel que Colombia puede jugar en la próxima gran transformación tecnológica.
“Los computadores de ahora y los teléfonos de bolsillo pronto serán piezas de museo. Los sistemas actuales son binarios, pero la madre naturaleza no es así, es cuántica. Esa es una generación más avanzada. Ahora estamos en la era de la IA”, afirmó Kaku durante su intervención.
TE PUEDE INTERESAR: PSE celebra 20 años como referente en pagos electrónicos
Colombia: oportunidad en la era de la IA
- Kaku destacó que países en desarrollo como Colombia tienen una oportunidad única para capitalizar esta revolución, siempre que impulsen la adopción de nuevas tecnologías entre las nuevas generaciones.
- La clave, dijo, está en ver la IA no solo como una herramienta de eficiencia, sino como una fuente de nuevas actividades económicas y generación de riqueza.
- “La riqueza proviene de las transformaciones científicas de las industrias. Colombia tiene el potencial de aprovechar esta ola tecnológica si apuesta por la educación, la innovación y la infraestructura digital”, señaló.
Michio Kaku: de la cuarta a la quinta revolución tecnológica
- Según el científico, la historia de la humanidad ha estado marcada por cuatro grandes revoluciones científicas.
- La actual, impulsada por la inteligencia artificial, ya está transformando la vida cotidiana: desde vehículos autónomos hasta portafolios de inversión gestionados por algoritmos.
- Esta revolución, explicó, está generando nuevas formas de trabajo, gestión de datos y toma de decisiones.
- Kaku anticipa una quinta revolución tecnológica basada en la computación cuántica, una tecnología inspirada en el comportamiento de la naturaleza que promete resolver problemas imposibles para los sistemas binarios actuales.
- Desde la cura de enfermedades sin tratamiento hasta simulaciones avanzadas de procesos biológicos, la computación cuántica podría redefinir los límites del conocimiento humano.
Foto: Andicom.