Latinoamérica se prepara para el 6G: el futuro de la conectividad ya está en marcha

La carrera tecnológica hacia 6G, la próxima generación de conectividad móvil, está comenzando a perfilarse como un cambio para la economía digital y las industrias en Latinoamérica. Aunque muchos países aún están en pleno despliegue de redes 5G, expertos y empresas tecnológicas están señalando la importancia de prepararse para los desafíos y oportunidades que traerá el 6G en la próxima década.

Patricia Velásquez, directora adjunta de MediaTek para Colombia y el Caribe, el 6G promete una conectividad sin precedentes. Con velocidades de datos hasta 100 veces más rápidas que el 5G y una latencia ultrabaja, se espera que esta tecnología impulse avances en áreas como la telemedicina, la realidad aumentada y virtual, los vehículos autónomos y el Internet de las cosas (IoT). 

Con los primeros despliegues comerciales de 6G esperados para 2030, empresas como MediaTek y gobiernos locales ya están sentando las bases para su llegada. Pero, ¿qué desafíos traerá la red 6G para Colombia y Latinoamérica? Los primeros despliegues comerciales de 6G utilizarán la infraestructura central del 5G avanzado o autónomo (5G Stand-Alone). Esto permite una migración gradual y sin problemas a 6G, utilizando el núcleo 5G evolucionado. 

Sin embargo, en Latinoamérica solo Brasil desplegó ampliamente redes 5G SA hasta ahora, mientras que casi todos los demás países operan con 5G No-Stand Alone (NSA), apoyado en infraestructura 4G, o ni siquiera han comenzado el despliegue comercial del 5G.

TE PUEDE INTERESAR: Amazon Nova Reel 1.1: una herramienta que genera videos de 2 minutos con IA

Principales características del 6G 

  • Velocidades ultra rápidas hasta 100 veces más rápidas que el 5G, que facilitarán la transmisión de datos masivos en tiempo real.
  • Latencia casi nula, crucial para aplicaciones críticas como la cirugía remota y los vehículos sin conductor.
  • Mayor capacidad de red, permitiendo que miles de millones de dispositivos estén conectados simultáneamente.
  • Integración de inteligencia artificial (IA) en la propia red, optimizando el uso de recursos y adaptándose en tiempo real a las demandas.

Recomendaciones de MediaTek para una transición hacia el 6G

  1. Inversión en infraestructura: es esencial invertir en la modernización de la infraestructura existente y en el desarrollo de nuevas tecnologías que soporten el 6G.
  2. Colaboración público-privada: la colaboración entre gobiernos, empresas tecnológicas y operadores de telecomunicaciones será crucial para el éxito del despliegue del 6G.
  3. Desarrollo de talento: fomentar la educación y capacitación en tecnologías avanzadas para preparar a la fuerza laboral del futuro.
  4. Regulación y políticas: establecer un marco regulatorio claro y políticas que promuevan la innovación y la inversión en nuevas tecnologías.

Foto: Gerd Altmann en Pixabay.

Deja una respuesta