Estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de San Buenaventura (USB), sede Bogotá, crearon una aplicación móvil que permite la comunicación por escrito y en tiempo real con las personas con discapacidad auditiva. Se trata de SingChat, una app que tiene un teclado con todo el alfabeto del lenguaje de señas e incluye otras características para ampliar el texto.
De acuerdo con el sitio web de la aplicación, SingChat cuenta con un teclado que incluye el alfabeto del lenguaje de señas colombiano, permitiendo que los usuarios interactúen de manera fluida a través de símbolos visuales.
Además, para aquellos con baja visión, la aplicación ofrece opciones de alto contraste, garantizando una mejor experiencia de uso.
TE PUEDE INTERESAR: Colombia adopta un nuevo plan para regular la IA: ¿de qué se trata el Conpes?
Así es SingChat
- Los usuarios pueden elegir entre comunicarse mediante el lenguaje de señas colombiano o escribir en castellano, facilitando la interacción tanto para personas sordomudas como oyentes.
- SingChat permite la comunicación entre dispositivos móviles y sistemas web, haciendo que el mensaje fluya sin interrupciones.
- En los próximos días, el equipo de desarrolladores planea integrar una función que permitirá convertir mensajes de lenguaje de señas en audio y viceversa, facilitando aún más la comunicación entre sordos y oyentes.
Cómo funciona SingChat
- Para comenzar a manejar la aplicación, los interesados deben escoger el tipo de contenido por medio del que se quieren comunicar: lengua de señas (símbolos) o castellano (texto).
- Si seleccionan la primera opción, toda la información se presentará a través de la lengua de señas colombiana, activando el teclado con su alfabeto.
- En caso de elegir la segunda alternativa de texto, el contenido se emitirá en castellano, activando el teclado alfabético de la A a la Z.
- La app se encuentra actualmente en proceso de producción y estará disponible para su descarga en dispositivos Android y aplicaciones web.
- El proceso para iniciar la conversación por medio de mensajes enviados y recibidos, tal cual como funciona, por ejemplo, WhatsApp.
Foto: SingChat.