Una app que salva vidas: OTX-2022 reduce intentos de suicidio en pacientes en riesgo

Las tasas de suicidio en Estados Unidos han aumentado de forma alarmante durante más de dos décadas, una nueva herramienta digital está demostrando ser un aliado poderoso en la prevención de conductas suicidas: OTX-2022.

De acuerdo con la revista JAMA Network Open, se trata de una aplicación móvil desarrollada por el Centro Médico Wexner y la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio, en colaboración con la Facultad de Medicina de Yale. Los investigadores lograron reducir significativamente la recurrencia de intentos de suicidio entre pacientes recientemente dados de alta tras un episodio crítico.

Según Craig Bryan, profesor del Departamento de Psiquiatría y Salud Conductual del Estado de Ohio y autor principal del estudio, “aunque la terapia específica para el suicidio es altamente efectiva, encontrar terapeutas capacitados tras el alta puede ser un desafío. Esta aplicación ofrece una solución viable a ese problema”.

TE PUEDE INTERESAR: Ocean: una app que transforma tu Gmail en un centro de productividad

Más de la app OTX-2022 

  • La aplicación, basada en terapia cognitivo-conductual (TCC) específica para el suicidio, fue probada en un ensayo clínico aleatorio entre 2022 y 2024. Participaron 339 pacientes hospitalizados en centros psiquiátricos de EE. UU. 
  • Todos los participantes presentaban riesgos elevados de suicidio. Los resultados, publicados en la revista científica JAMA Network Open, revelan que el grupo que utilizó la app presentó una tasa ajustada de intentos de suicidio de seguimiento un 58,3% más baja que el grupo de control.
  • OTX-2022 ofrece una docena de sesiones educativas breves, de entre 10 y 15 minutos, diseñadas para personas en riesgo, con una edad media de 28 años. 
  • Estas sesiones buscan brindar orientación emocional, herramientas de afrontamiento y apoyo psicológico en el período más vulnerable: justo después del alta hospitalaria. 
  • Los beneficios no se limitaron a la reducción de intentos. Los participantes que usaron la app mostraron una mejora clínica significativa. Estos fueron evaluados mediante la escala CGI, ampliamente utilizada para medir síntomas y progresos en salud mental. 
  • Durante el estudio, se registró una muerte por suicidio en el grupo de control. No se reportaron muertes en el grupo que utilizó la aplicación.

Foto: ali abiyar en Unsplash.

Deja una respuesta