Un equipo de investigadores de China y Estados Unidos desarrollaron un chip 6G que alcanza velocidades de transmisión superiores a los 100 gigabits por segundo (Gbps), lo que representa un avance en la carrera por la próxima generación de redes móviles. Este logro, publicado en la revista científica Nature, supera por diez veces el límite teórico del 5G y por más de 500 veces su velocidad promedio en uso cotidiano.
El chip, de apenas 11 x 1,7 milímetros, opera en una ‘banda ultraancha’ que abarca frecuencias desde 0,5 GHz hasta 115 GHz. Tradicionalmente, cubrir este espectro requería múltiples componentes y sistemas separados. Sin embargo, los investigadores lograron integrar todo en un solo chip gracias a dos innovaciones clave: un modulador electroóptico que convierte señales de radio en señales ópticas y osciladores optoelectrónicos que generan frecuencias de radio estables y limpias a partir de luz y electricidad.
Este diseño compacto y eficiente permite una comunicación inalámbrica de espectro completo, con mejoras significativas en ancho de banda, velocidad y funcionalidad respecto a los prototipos anteriores.
TE PUEDE INTERESAR: IFA 2025: DJI presenta su primera cámara 360 y el micrófono Mic 3
¿Qué implica para el futuro un chip 6G?
- Aunque las redes 6G no se esperan hasta la década de 2030, este chip representa un paso crucial hacia su implementación.
- La tecnología 6G promete:
- Velocidades de hasta 100 Gbps o más.
- Latencia ultrabaja para aplicaciones críticas como vehículos autónomos, telemedicina en tiempo real y experiencias inmersivas en realidad aumentada.
- Integración nativa con inteligencia artificial para optimizar redes en tiempo real.
- Los investigadores destacan que este avance supera las demostraciones anteriores de comunicaciones inalámbricas asistidas por fotónica, y abre la puerta a redes reconfigurables y omniescenario.
Foto: Gerd Altmann en Pixabay.