Google no venderá Chrome, pero deberá cambiar sus prácticas: fallo histórico en caso antimonopolio

En una decisión que marca un hito en la regulación tecnológica global, el juez federal Amit Mehta dictaminó que Google no tendrá que desprenderse de su navegador Chrome ni del sistema operativo Android, a pesar de haber sido declarado culpable de mantener un monopolio ilegal en el mercado de búsquedas en línea. Sin embargo, la compañía deberá modificar varias de sus prácticas comerciales para restaurar la competencia.

La decisión busca frenar el dominio de Google en el acceso a la información en línea, especialmente en dispositivos móviles, donde acuerdos multimillonarios con fabricantes como Apple y Samsung han consolidado su posición como motor de búsqueda predeterminado.

Aunque Google podrá seguir pagando a socios por incluir sus servicios, no podrá condicionar esos pagos a la exclusividad ni a la preinstalación obligatoria. El juez advirtió que eliminar por completo estos acuerdos podría causar ‘daños sustanciales’ a terceros y consumidores.

El fallo también reconoce el impacto de la inteligencia artificial generativa en el mercado de búsquedas. Google, por su parte, expresó preocupación por los efectos del fallo en la privacidad de los usuarios y anunció que está revisando la decisión antes de considerar una apelación.

TE PUEDE INTERESAR: IFA 2025: IA, hardware y hogar inteligente marcan el rumbo del futuro tecnológico

¿Qué decidió el juez sobre Google Chrome?

  • El fallo, de más de 230 páginas, rechaza la solicitud del Departamento de Justicia de EE. UU. de obligar a Google a vender Chrome, argumentando que dicha medida sería ‘desordenada y altamente riesgosa’. 
  • Mehta concluyó que los activos clave como Chrome y Android no fueron utilizados directamente para imponer restricciones ilegales, por lo que su desinversión sería desproporcionada.
  • No obstante, el juez impuso restricciones significativas:
    • Google no podrá exigir la preinstalación de sus apps (como Chrome, Gemini o Google Assistant) como condición para acceder a la Play Store.
    • Se prohíben los acuerdos de exclusividad que limiten la distribución de motores de búsqueda o asistentes virtuales.
    • La empresa deberá compartir ciertos datos de búsqueda con competidores calificados para reducir la brecha de escala y calidad en el mercado.

Foto: Adarsh Chauhan en Unsplash.

Deja una respuesta