IBM acaba de anunciar dos nuevos chips cuánticos, llamados Nighthawk y Loon, que podrían cambiar las reglas del juego en computación. Estos chips están diseñados para avanzar hacia lo que se conoce como ‘ventaja cuántica’, es decir, el momento en que una computadora cuántica puede resolver problemas más rápido que cualquier computadora tradicional.
Según IBM, se espera alcanzar este hito antes de que termine 2026. Ambos chips adoptan enfoques diferentes para conectar qubits (los bloques básicos de la computación cuántica) y reducir errores.
El chip Nighthawk es el más prometedor según IBM, y estará disponible para socios a finales de 2025. Contará con 120 qubits conectados mediante 218 acopladores ajustables de última generación. Estos componentes están organizados en una estructura de red cuadrada que mejora su comunicación mutua. Esto permitirá al Nighthawk manejar circuitos un 30 % más complejos mientras mantiene tasas de error bajas. Por otro lado, el chip Loon tiene un diseño más experimental: no solo conecta qubits horizontalmente, sino también verticalmente. Este diseño innovador podría abrir nuevas posibilidades para resolver problemas mucho más complicados que los actuales.
Esta noticia es importante porque marca un paso clave en el desarrollo de la computación cuántica práctica. Más allá de estos avances tecnológicos, IBM también está colaborando con investigadores para crear un “rastreador de ventaja cuántica” comunitario. Esta herramienta ayudará a evaluar el progreso en tres áreas principales: estimación observable, problemas variacionales y problemas con verificación clásica eficiente. Si todo sale según lo planeado, estas innovaciones podrían tener aplicaciones reales pronto.
TE PUEDE INTERESAR: El Vision Pro estrena control total con los mandos Sense de PlayStation
Qué debes saber
- IBM presentó dos nuevos chips cuánticos: Nighthawk y Loon.
- Nighthawk busca ser el primer chip en demostrar ventaja cuántica en 2026.
- Loon experimenta con conexiones verticales entre qubits.
- Un nuevo rastreador comunitario monitoreará el progreso hacia la ventaja cuántica.
Especificaciones técnicas
- Nighthawk contará con 120 qubits y 218 acopladores ajustables.
- Su diseño en red cuadrada permite ejecutar circuitos un 30 % más complejos.
- Loon ofrece mayor conectividad tanto horizontal como vertical.
- La meta es apoyar cálculos que requieren hasta 5,000 compuertas de dos qubits.
«La computación cuántica tiene el potencial de transformar industrias enteras.»
— IBM
Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.
Foto: IBM.
