Los agentes de inteligencia artificial (IA) están dejando de ser una promesa lejana para convertirse en herramientas prácticas. Ya no se trata solo de responder preguntas, sino de actuar en nombre del usuario para resolver tareas cotidianas.
Uno de los usos más destacados es el de las compras. Empresas de tecnología y pagos están desarrollando sistemas donde la IA no solo recomienda productos, sino que también los adquiere, siguiendo parámetros definidos por el usuario.
Según informaron, Mastercard y Visa presentaron nuevas soluciones que integran pagos seguros con comandos conversacionales. Las demostraciones se dieron a conocer esta semana y reflejan un cambio en cómo se integrarán estos servicios a plataformas como ChatGPT.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial de la Contraseña: herramientas para gestionar contraseñas de forma segura
Así funciona la nueva compra con agentes IA
- Mastercard anunció su programa Agent Pay, que permite realizar pagos a través de agentes de IA registrados.
- Los agentes acceden a versiones tokenizadas de las tarjetas, no a los números reales.
- Los usuarios pueden establecer límites de gasto, categorías permitidas y formas de autenticación.
- Visa presentó Visa Intelligence Commerce, con integración a herramientas como OpenAI, Microsoft y Stripe.
- Los pagos requieren la confirmación del usuario mediante controles biométricos o reglas preestablecidas.
- Ambas compañías utilizan tecnología antifraude en tiempo real para validar transacciones.
- PayPal también desarrolla sistemas que permiten a la IA gestionar pagos y seguimiento de pedidos.
- Las compras impulsadas por IA aún no se completan de forma automática; requieren confirmación final del usuario.
- Se espera que estas herramientas evolucionen hacia experiencias de compra completamente automatizadas.
- OpenAI anunció mejoras en las comparaciones de productos en ChatGPT, como parte de este avance.
Foto: Freepik.