Balones con IA: la tecnología que ya anuló dos goles en la Eurocopa

La Inteligencia Artificial (IA) ya llegó a los campos de fútbol y una muestra de su impacto fue el partido Bélgica-Eslovaquia de la Eurocopa 2024. El mundo del deporte recibió la novedad de Fussballliebe o ‘amor por el fútbol’: un balón conectado con tecnología de IA.

La pelota fue clave en este partido para cumplir las reglas del juego. Específicamente, se invalidaron dos goles del jugador de Bélgica, Romelu Lukaku, lo que propició la victoria para Eslovaquia. 

En el minuto 41 del segundo tiempo el belga empató el juego, pero al revisar la jugada se dieron cuenta que el balón registró un toque con la mano previo al gol.

TE PUEDE INTERESAR: AI Playground: la IA gratuita de Intel que se ejecuta localmente en tu PC

¿Cómo funciona la tecnología de los balones con IA?

  • La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol​ (UEFA, por su sigla en inglés) presentó el pasado 2023 el balón Fussballliebe, destinado a usarse en la Eurocopa 2024.
  • El balón posee tecnología ‘Connected Ball’ de Adidas, que proporciona una visión específica de cada elemento del movimiento de la pelota. Esta característica contribuye al proceso de toma de decisiones del árbitro asistente de video de la UEFA.
  • La pelota conectada posee microchips que detectan los toques más sensibles que se ejecutan con las manos, como fue el caso del partido.
  • Fussballliebe cuenta con un giroscopio que envía información directamente al VAR, el cual establece las posiciones de los jugadores al momento de tocar la pelota. Así fue como los árbitros detectaron una posición fuera de lugar de Lukaku en un segundo gol anulado.
  • La nueva tecnología ayuda al análisis concreto de las jugadas, por lo que, de la mano con el VAR, se puede decir que los fallos de arbitraje se verán minimizados.
  • La parte externa del balón está apoyada en su interior por el CTR-CORE, diseñado para una mejor precisión y consistencia. La UEFA asegura que esto favorece el ‘juego rápido y preciso con la máxima forma y retención de aire’.

Foto: Sven Kucinic en Unsplash

Deja una respuesta