Así funciona el nuevo agente de IA de Google: entiende, decide y actúa

Los agentes de inteligencia artificial (IA) están dejando de ser una promesa para convertirse en asistentes autónomos capaces de operar sin intervención humana. Este enfoque permite que las máquinas no solo respondan, sino que actúen por iniciativa propia según objetivos específicos.

Google presentó su propio agente de IA empresarial durante el evento Cloud Next Tokio 2025. Este sistema tiene la capacidad de ejecutar tareas directamente en la nube, como análisis de datos, generación de informes o automatización de flujos completos sin necesidad de código.

Según la compañía, los usuarios solo deben escribir lo que necesitan en lenguaje natural. El agente interpreta la solicitud, accede a datos, consulta múltiples sistemas y entrega resultados listos para usar.

TE PUEDE INTERESAR: Nómina bajo lupa: las nuevas reglas obligan a las empresas a reinventarse

Cómo funciona el agente de IA de Google en la práctica

  • Puede crear flujos de trabajo completos a partir de una sola instrucción escrita por el usuario.
  • Automatiza procesos complejos como migraciones, implementación de modelos de machine learning o limpieza de bases de datos.
  • Utiliza el nuevo Modelo de Contexto de Protocolo (MCP) para coordinar acciones con otros modelos externos.
  • Se puede personalizar a través del Kit de Desarrollo de Agentes (ADK), que permite integrarlo en plataformas corporativas.
  • No requiere conocimientos técnicos: basta con una instrucción clara para generar dashboards o reportes.
  • Es compatible con Gemini 1.5 Flash y Gemini 1.5 Pro, modelos diseñados para procesamiento avanzado y respuesta rápida.
  • Incluye una API de análisis conversacional para integrarse en apps, facilitando la interacción entre usuarios y sistemas en tiempo real.
  • Puede operar de forma continua en segundo plano, actualizando datos y alertando sobre cambios clave en procesos internos.

Foto: Google blog.

Deja una respuesta