Google entró oficialmente en el terreno de la ‘codificación de vibraciones’ con el lanzamiento de Opal. Se trata de una herramienta experimental que permite a cualquier persona crear mini aplicaciones web utilizando lenguaje natural, sin necesidad de escribir código.
Disponible en versión beta pública solo en EE. UU. a través de Google Labs, Opal busca democratizar el desarrollo de software y competir directamente con plataformas como Replit, Canva, Figma, Cursor y Lovable.
Según el sitio web ZDNet, Opal busca ofrecer ‘más control y transparencia’ sobre cómo se combinan las capacidades de los modelos de Google, sin necesidad de codificar. Todo gracias a la inteligencia artificial (IA).
Opal te permite crear mini aplicaciones web usando mensajes de texto, o puedes remezclar aplicaciones existentes disponibles en una galería. Todo lo que los usuarios tienen que hacer es ingresar una descripción de la aplicación que desean crear, y la herramienta utilizará diferentes modelos de Google para hacerlo.
TE PUEDE INTERESAR: La nueva ‘Guía web’ de Google usa IA para categorizar enlaces según el contexto
Qué es Opal y cómo funciona
- Opal permite a los usuarios:
- Describir una aplicación en texto plano (por ejemplo: ‘una app que genera nombres para startups’).
- Utilizar modelos de IA de Google como Gemini 2.5, Imagen 4, Veo 3 y AudioLM para generar contenido visual, textual o multimedia.
- Visualizar el flujo de trabajo como un editor de nodos, donde cada paso (entrada, generación, salida) puede ser inspeccionado y editado.
- Agregar o modificar pasos manualmente desde una barra de herramientas.
- Publicar la app y compartirla mediante un enlace con cualquier usuario de Google.
- Incluye una galería de plantillas que pueden usarse como base o remezclarse para crear nuevas aplicaciones.
Foto: Google.