Triplican inversión en IA en Colombia: dudas siguen sobre la mesa

Las empresas colombianas aumentan su inversión en inteligencia artificial (IA), pero siguen surgiendo dudas sobre su rentabilidad. El gasto se triplicará en 2025, aunque la falta de resultados medibles genera cautela.

Según el estudio, el escepticismo empresarial refleja una brecha entre las expectativas y los beneficios reales. Mientras que esta inteligencia promete eficiencia y productividad, muchas organizaciones siguen en fase de evaluación.

Según un estudio de IDC encargado por Lenovo, el 37% de los directivos aún dudan de su impacto. A pesar de esto, el 90% de quienes ya usan esta herramienta afirman que están cumpliendo sus objetivos.

TE PUEDE INTERESAR: Huawei Mate X6: ¿un plegable bueno para jugar? | VIDEO

Hallazgos sobre IA en Colombia y el mundo en cifras

  • El 42% de las organizaciones globales planea institucionalizar el uso de IA generativa.
  • En Colombia, las empresas priorizan la productividad, la innovación digital y la ciberseguridad .
  • La calidad de los datos es uno de los mayores retos para implementar IA de forma efectiva.
  • Más del 50% de las organizaciones no cuenta con políticas claras de gobernanza y cumplimiento.
  • Solo el 11% de las compañías usa IA generativa, pero se espera que suba al 42% en 2025.
  • El área de TI, desarrollo de software y marketing liderarán su adopción en los próximos meses.
  • El 33% de las empresas desarrollará capacidades de gestión de datos en los próximos 12 meses.
  • Las principales causas de fallos en proyectos de IA son problemas de integración y costes de TI.
  • La falta de talento especializado limita el avance de la IA en organizaciones de todos los tamaños.
  • Las compañías están recurriendo a alianzas para superar barreras técnicas y operativas.

Foto: Freepik.

Deja una respuesta