La generación de imágenes con inteligencia artificial (IA) alcanzó un nuevo nivel con herramientas como GPT-4o. Usuarios de todo el mundo experimentaron con estilos populares, lo que llevó a un incremento masivo en la creación de ilustraciones digitales.
Sin embargo, el alto consumo de agua y electricidad se convirtió en un tema de debate. Un estudio reciente reveló que cada imagen generada por IA requirió hasta 3,45 litros de agua para la refrigeración de los servidores. Según la investigación, en solo cinco intentos de creación, el gasto ascendió a 17 litros.
La popularidad de esta nueva función también tuvo un efecto en los centros de datos. Según el sitio web TechRadar, un millón de clusters de GPU Blackwell para IA necesitarían 1.875 gigavatios de energía, casi el doble de la capacidad de una central nuclear.
Mientras tanto, ChatGPT habría consumido 216 millones de litros de agua en cinco días para enfriar sus servidores luego de la generación de más de 200 millones de imágenes hechas por los usuarios.
TE PUEDE INTERESAR: Así puedes crear imágenes al estilo Studio Ghibli con ChatGPT gratis
El impacto ambiental de las imágenes con IA generativa
- La demanda de energía de los centros de datos ha aumentado con la expansión de modelos de IA.
- Sistemas de refrigeración líquida se utilizan para evitar sobrecalentamientos en servidores de alto rendimiento.
- El agua evaporada en el proceso de enfriamiento no siempre se recupera completamente en el ciclo natural.
- Algunas compañías buscan reducir el impacto con energías renovables y centros de datos más eficientes.
- El debate sobre la sustentabilidad de la IA sigue creciendo a medida que se popularizan sus aplicaciones.
Foto: Pixabay.