Uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, explica la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un nuevo informe.
Según el documento, el uso de la IA ‘podría afectar al 40% de los puestos de trabajo en todo el mundo’, ofreciendo ganancias de productividad pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo.
Señalando la preocupación por el desplazamiento generalizado de puestos de trabajo debido a la automatización impulsada por la IA, el informe afirma que la IA podría afectar de manera desproporcionada a las economías en desarrollo al reducir su ventaja competitiva de mano de obra de bajo costo.
«Sin embargo, la IA no se trata solo de reemplazar puestos de trabajo, sino que también puede crear nuevas industrias y empoderar a los trabajadores», se lee en el informe.
TE PUEDE INTERESAR: Bing Copilot Search: así funciona la nueva búsqueda AI de Microsoft
Cómo afectará la IA a los trabajadores, según la ONU
- Para 2033, la IA ocupará el primer puesto de este mercado, por delante del Internet de las cosas, con un valor de 4,8 billones de dólares, aproximadamente el equivalente a la economía alemana.
- Según datos de la ONU, más del 40% del gasto corporativo global en investigación y desarrollo se lleva a cabo en solo 100 empresas, la mayoría de las cuales se encuentran en Estados Unidos y China.
- El informe también señala que Brasil, China, India y Filipinas son los países en desarrollo con mejores resultados en cuanto a preparación tecnológica.
- La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica la ONU.
- El año pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también advirtió sobre estos temas.
- En enero de 2025, un informe del Foro Económico Mundial reveló que hasta el 41% de los empleadores planeaban reducir su personal en áreas donde se podrían implementar herramientas de IA.
- Como parte de sus recomendaciones para garantizar un crecimiento inclusivo en la era de la IA, la UNCTAD sugirió el establecimiento de un mecanismo de divulgación pública de la IA, una infraestructura compartida de IA y otras iniciativas para compartir de manera proactiva los conocimientos y recursos de la IA.
- El informe también abogó por el uso de modelos de IA de código abierto.
Foto: Tung Nguyen en Pixabay.