OpenAI anunció recientemente la actualización de su política para promover una mayor libertad intelectual en sus modelos de inteligencia artificial (IA). La empresa subrayó que sus modelos deben permitir explorar, debatir y crear sin restricciones, incluso si el tema es desafiante o controversial.
Esta actualización, publicada esta semana en el blog de la compañía, aclara que sus modelos no brindarán instrucciones peligrosas. Sin embargo, enfatiza la importancia de que las IA respondan de manera reflexiva, abordando temas sensibles sin tomar una postura.
La compañía afirma que este cambio se basa en comentarios externos y en su propia investigación, adaptando sus modelos para ser más inclusivos en cuanto a los temas que abordan.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Otro país prohíbe a DeepSeek! Corea del Sur alerta los riesgos de seguridad
Principales cambios en la política de OpenAI
- La actualización incluye el principio de ‘Buscar la verdad juntos’, que subraya la necesidad de evitar la difusión de información falsa u omitir contexto relevante.
- Se flexibilizó la generación de contenido como erotismo y violencia explícita, permitiendo estas creaciones dentro de un marco de respeto legal.
- A pesar de esta actualización, OpenAI sigue prohibiendo el desarrollo de herramientas de IA para menores con contenido sexual.
- Los modelos de IA de OpenAI ahora se alinean mejor con los principios de objetividad y transparencia, brindando respuestas equilibradas a temas delicados o controversiales.
Foto: Pexels.