Cada 17 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional de Internet, una fecha que conmemora la evolución de la red y su impacto en la sociedad. Desde su creación, Internet ha transformado la educación, el comercio, la comunicación y el acceso a la información, convirtiéndose en una herramienta esencial para el desarrollo global.
Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en 2025 el número de usuarios de Internet ha alcanzado los 5.500 millones, lo que representa el 68% de la población mundial. Sin embargo, aún 2.600 millones de personas permanecen desconectadas, principalmente en zonas rurales y países de bajos ingresos.
A medida que la conectividad aumenta, también lo hacen los riesgos digitales. En 2025, las amenazas cibernéticas han evolucionado, con ataques más sofisticados como el ransomware automatizado, el phishing ultra personalizado y el uso de inteligencia artificial en ciberataques.
Es por eso que en FOLOU te contaremos sobre los riesgos y las medidas que debes adoptar para una red de Internet segura.
TE PUEDE INTERESAR: Ciberataques y resiliencia: Veeam revela tendencias sobre ransomware en 2025
Riesgos y amenazas en Internet
- Ransomware avanzado: los ciberdelincuentes cifran datos y exigen rescates millonarios.
- Ataques a dispositivos IoT: vulnerabilidades en dispositivos conectados pueden comprometer redes enteras.
- Phishing y deepfakes: fraudes digitales cada vez más convincentes.
Consejos para una red de Internet segura
Para protegerse de estas amenazas, expertos en ciberseguridad recomiendan adoptar medidas preventivas:
- Usar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente.
- Activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas.
- Evitar redes Wi-Fi públicas para transacciones sensibles.
- Actualizar software y dispositivos para corregir vulnerabilidades.
- Realizar copias de seguridad de datos importantes.
Foto: Kohji Asakawa en Pixabay.
Fuentes: ESET, UIT, internautas.org.