ISA consolida sus operaciones regionales en la nube con tecnología de SAP

Sarah Jerez

, INTERNET

ISA ya opera desde la nube. La empresa colombiana de interconexión eléctrica consolidó en una sola plataforma digital los procesos operativos que gestionan sus más de 50 empresas en seis países de Latinoamérica.

Con presencia en Chile, Perú, Bolivia, Brasil y Panamá, la compañía implementó una solución que le permite integrar áreas clave como finanzas, logística y recursos humanos, sin depender de infraestructura física.

La migración se realizó con tecnología de SAP, como parte de una estrategia para fortalecer su operación regional y simplificar la gestión en un entorno cada vez más digitalizado y dinámico.

TE PUEDE INTERESAR: Delta quiere que una IA decida cuánto costará tu boleto: ¿cómo funcionará? 

La transformación de ISA y SAP

  • A través de SAP, ISA migró 21 procesos de negocio y más de 200 flujos de integración en simultáneo.
  • La nueva plataforma da soporte a más de 3.000 usuarios en las distintas filiales de la organización.
  • Además de la reducción del 70% en el tamaño de la base de datos, ISA implementó una estrategia de archiving para la gestión de largo plazo.
  • Con herramientas de inteligencia de negocios, mejoró el desempeño en la carga y uso de datos para la toma de decisiones.
  • Este proceso fue acompañado por AYESA, empresa que participó como socio tecnológico en la implementación.
  • La migración permitió alinear la infraestructura tecnológica con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia operativa del grupo.
  • La solución adoptada contempla funcionalidades para la gestión de costos y la operación transaccional en múltiples geografías.
  • La integración en la nube también implicó fortalecer aspectos normativos y de seguridad digital en todos los países donde ISA opera.
  • La implementación se llevó a cabo de forma escalonada, asegurando la continuidad del servicio durante la transición.
  • ISA espera seguir ajustando sus procesos sobre esta nueva base tecnológica para responder mejor a los cambios en el entorno energético y digital.

Foto: Freepik.

Deja una respuesta