Nvidia Rubin CPX: el chip que redefine la generación de video y software con IA

Soramir Torres

, INTERNET

Nvidia presentó su próxima generación de chips de inteligencia artificial (IA): Rubin CPX, una GPU diseñada específicamente para abordar tareas de procesamiento masivo como la generación de video, codificación de software y flujos de trabajo creativos impulsados por IA. 

De acuerdo con la compañía, este anuncio marca el inicio de una nueva era en la computación contextual, donde los modelos de IA pueden procesar hasta 1 millón de tokens por hora de contenido de video, una carga que supera ampliamente las capacidades de las GPU tradicionales.

Nvidia estima que una inversión de 100 millones de dólares en estos sistemas podría generar 5.000 millones de dólares en ingresos simbólicos, una métrica que refleja el valor económico de los tokens procesados por modelos de IA.

TE PUEDE INTERESAR: Gemini ahora permite subir archivos de audio: cómo usar la nueva función

Rubin CPX: arquitectura para la IA de contexto largo

  • Rubin CPX se basa en la arquitectura Rubin, sucesora de la tecnología Blackwell, y está optimizado para tareas de inferencia de contexto largo. 
  • Puede manejar simultáneamente millones de unidades de información (tokens), lo que lo hace ideal para aplicaciones como:
    • Generación de video de alta calidad
    • Codificación de software asistida por IA
    • Búsqueda semántica en contenido audiovisual
    • Optimización de proyectos de software a gran escala
  • El chip integra en una sola unidad funciones que antes requerían múltiples etapas: decodificación de video, codificación y procesamiento de inferencia. 
  • Esta integración permite una eficiencia sin precedentes en flujos de trabajo creativos y técnicos.
  • Rubin CPX ofrece hasta 30 petaflops de cálculo IA (NVFP4) y 128 GB de memoria GDDR7, lo que lo convierte en uno de los procesadores más potentes jamás diseñados para tareas de IA. 
  • La plataforma Vera Rubin NVL144 CPX, que combina Rubin CPX con CPU Vera y GPU Rubin, alcanza 8 exaflops de computación IA, 100 TB de memoria rápida y 1,7 petabytes por segundo de ancho de banda, todo en un solo rack.
  • Entre los primeros adoptantes de Rubin CPX se encuentran empresas como Cursor, Runway y Magic, que desarrollan herramientas de codificación y generación de contenido creativo. 

Foto: NVIDIA.

Deja una respuesta