Google anunció que a partir de 2026 exigirá la verificación de identidad a todos los desarrolladores que distribuyan aplicaciones en dispositivos Android certificados, incluso si lo hacen fuera de la Play Store. La medida busca reforzar la seguridad del sistema operativo móvil más utilizado del mundo, sin cerrar la puerta a la distribución alternativa.
Hasta ahora, los desarrolladores que publican aplicaciones fuera de la Play Store —ya sea mediante tiendas de terceros o carga lateral (sideloading)— podían hacerlo sin revelar su identidad. Esta flexibilidad ha sido clave para la diversidad de apps en Android, pero también ha facilitado la proliferación de software malicioso.
Según datos internos de Google, las aplicaciones descargadas desde fuentes externas tienen más de 50 veces más probabilidades de contener malware que las de la tienda oficial.
TE PUEDE INTERESAR: Copilot 3D: la función exclusiva de Microsoft que ChatGPT no tendrá pronto
Google pone más seguridad en la Play Store
- Con la nueva política, los desarrolladores deberán registrar sus datos personales (nombre legal, dirección, correo electrónico y teléfono) en la nueva Android Developer Console, incluso si no usan la Play Store.
- Las organizaciones deberán además verificar su sitio web, proporcionar un número DUNS y cargar una identificación oficial.
- Calendario de implementación
- Octubre 2025: acceso anticipado para desarrolladores interesados.
- Marzo 2026: verificación obligatoria para todos los desarrolladores.
- Septiembre 2026: requisito activo en Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia.
- 2027: despliegue global en todos los dispositivos Android certificados.
- Google aclara que Android seguirá siendo una plataforma abierta: los usuarios podrán seguir instalando APKs desde cualquier fuente, pero solo si provienen de desarrolladores verificados.
- Esto afectará a todos los dispositivos Android certificados con Play Protect, es decir, aquellos que incluyen los servicios de Google.
Foto: Pathum Danthanarayana en Unsplash.