FOLOU

Aranceles de Estados Unidos: cómo afectará a las empresas tecnológicas 

El presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel a los productos de algunos de los mayores socios comerciales de Estados Unidos: Canadá, México y China. Las órdenes ejecutivas firmadas el 1 de febrero, Canadá y México enfrentan un arancel del 25%, mientras que los productos de China estarán sujetos a un impuesto del 10%. Los recursos energéticos de Canadá también tendrán una tarifa más baja del 10%.

De acuerdo con estimaciones de Reuters, gigantes como Apple, Nvidia y AMD dependen en gran medida de la producción de semiconductores en Taiwán a través de TSMC. 

Por otra parte, se estima que TSMC no tendrá una planta operativa en Estados Unidos hasta 2028 o 2029, lo que significa que, en el corto plazo, los consumidores se enfrentarán a un encarecimiento progresivo de los productos tecnológicos.

El cambio tendrá un gran impacto en el costo de una amplia variedad de bienes importados de cada país, incluidos productos electrónicos, productos agrícolas, ropa y mucho más.

TE PUEDE INTERESAR: Google Lens: cómo sacarle el máximo provecho a la IA de Google

Las reacciones a los aranceles impuestos por Estados Unidos

Foto: druckfuchs en Pixabay

Salir de la versión móvil