FOLOU

Fanki: el emprendimiento colombiano que revoluciona la industria deportiva

En la pandemia, quedó en evidencia la preocupación de numerosas industrias que se veían totalmente dependientes de la presencialidad. Un claro ejemplo de esto es la industria deportiva, donde las fuentes de ingresos estaban estrechamente ligadas a la asistencia física de los aficionados.

Según Tatiana Fontalvo, presidente de ‘Fanki’, una startup colombiana que brinda acceso a mejores servicios a millones de seguidores del país, incluyendo banca y proximidad a sus equipos, aproximadamente el 70% de los aficionados al deporte en América Latina no estaban bancarizados. Esto supuso una causa de preocupación para los clubes en ese momento.

Además, junto con la necesidad de mejorar sus cuentas tradicionales, la industria deportiva en América Latina carece de data. Estas dos razones llevaron a Fontalvo a fundar una startup que ha logrado recaudar más de 6 millones de dólares en capital semilla de fondos de inversión de riesgo tanto estadounidenses como colombianos.

Fanki ofrece a los fanáticos del deporte diversos servicios, como boletería, tarjeta de crédito personalizada de su club, programas de cashback, puntos y beneficios, y otros programas de fidelización. Con estas iniciativas, la empresa ha logrado satisfacer las necesidades de los seguidores deportivos y ha encontrado un espacio destacado en el mercado.

TE PUEDE INTERESAR: 3 Consejos Para Impulsar Tu Emprendimiento

Fanki trabaja en cambiar la percepción de que asistir a un estadio es ‘peligroso’

Beneficios para los hinchas

Inside (Seguidores que están presentes físicamente en el estadio para apoyar a su equipo durante los eventos deportivos)

Offside (Aficionados que no están en el estadio y siguen los eventos deportivos desde otros lugares, como sus casas o lugares públicos)

Si quieres conocer más sobre Fanki, te invitamos a ver la entrevista que le realizamos a Tatiana Fontalvo en nuestro canal de YouTube.

Foto: Thiago Rocha, vía Unsplash

Salir de la versión móvil