Cable submarino MAYA 1.2 mejora conectividad en Centroamérica

Liberty Networks anunció una inversión clave para mejorar la conectividad digital en Centroamérica con el proyecto MAYA-1.2, un sistema que duplicará la capacidad actual del cable submarino MAYA-1 y garantizará servicios confiables por al menos una década. Este avance permitirá a Honduras contar con una infraestructura más robusta y eficiente, mejorando notablemente la experiencia de usuarios y empresas en la región.

El nuevo sistema MAYA-1.2 funcionará con tecnología avanzada que incluye equipos SLTE, lo que permite optimizar el espectro de carga y soportar interfaces de alta velocidad como 100G y 400G. Además de duplicar la capacidad a 4 Tbps, también reducirá la latencia, haciendo las conexiones más rápidas y estables. El proyecto involucra a socios estratégicos como Alcatel Submarine Networks (ASN), líder mundial en cables submarinos, y está diseñado para operar en tres puntos cruciales: Hollywood (EE. UU.), Puerto Cortés (Honduras) y Half Moon Bay (Gran Caimán).

Este hito tecnológico estará listo para operar en la primera mitad de 2026 y representa una inversión de 250 millones de dólares liderada por Liberty Networks. La iniciativa no solo busca fortalecer la conectividad regional sino también promover el desarrollo económico y social mediante servicios digitales confiables. Para los países centroamericanos, MAYA-1.2 asegurará mayor resiliencia y preparación para futuras demandas tecnológicas.

TE PUEDE INTERESAR: Swift Móvil sacude el mercado colombiano: 50% de descuentos y desafía a los operadores tradicionales

Qué debes saber del cable submarino MAYA 1.2

  • MAYA-1.2 duplicará la capacidad del sistema existente, alcanzando hasta 4 terabits por segundo.
  • Se reducirá la latencia en rutas clave, mejorando la velocidad y calidad de las conexiones.
  • Incluye tecnología moderna que soporta interfaces avanzadas como 100G/400G.
  • La inversión total es de 250 millones de dólares y beneficiará directamente a Honduras.
  • El sistema estará completamente operativo en la primera mitad de 2026.

Especificaciones técnicas

  • Longitud del cable: 2,386 km.
  • Capacidad mínima en anillo: 4 Tbps.
  • Puntos de aterrizaje: Hollywood (EE. UU.), Puerto Cortés (Honduras) y Half Moon Bay (Gran Caimán).
  • Tecnología utilizada: Equipos SLTE con soporte para interfaces 100G/400G.

Las redes submarinas son, y seguirán siendo, infraestructura crítica para la región.

— Ray Collins, VP Sénior de Infraestructura de Liberty Latin America.

Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.

Foto: Liberty Networks.

Deja una respuesta