El gobierno mexicano anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores ‘Kutsari’ para fortalecer la industria tecnológica del país. Este proyecto busca consolidar a México en la producción de chips con aplicaciones en distintos sectores.
El diseño de los semiconductores se desarrollará en Puebla, Jalisco y Sonora, donde trabajan científicos de instituciones públicas. Las modificaciones a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial agilizarán el registro de innovaciones.
Se prevé que en 2026 se defina el modelo de fabricación y que en 2027 el centro de diseño esté consolidado. A partir de 2030, el país espera completar la cadena de producción con ensamble y pruebas.
TE PUEDE INTERESAR: iicon: la ESA vuelve con nuevo evento de videojuegos, similar al E3
Desarrollo y estrategias de México en los semiconductores ‘Kutsari’
- Científicos de instituciones públicas diseñarán chips con posibilidad de patente y comercialización.
- La Unam (Universidad Nacional Autónoma de México), el IPN (Instituto Politécnico Nacional), el Cinvestav (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional) y el Inaoe (Instituto nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica) liderarán las investigaciones en semiconductores.
- Se establecerá un ‘Programa de Capacitación Acelerada’ para diseñadores en el sector público y privado.
- Las reformas a la ley de propiedad industrial reducirán los tiempos de trámite de patentes.
- Se considera la creación de una fábrica con participación pública, privada o mixta para 2029.
Foto: Freepik.