Piratería con IA: Claude de Anthropic bajo el radar de hackers chinos

La empresa de inteligencia artificial (IA) Anthropic reveló que su modelo Claude fue utilizado por piratas informáticos respaldados por el estado chino para automatizar una serie de ciberataques en septiembre de 2025. 

Según el informe publicado por The Wall Street Journal, los atacantes emplearon IA para ejecutar aproximadamente 30 ofensivas contra corporaciones y entidades gubernamentales, marcando un nuevo nivel de sofisticación en el uso malicioso de modelos de lenguaje.

Jacob Klein, jefe de inteligencia de amenazas de Anthropic, explicó que entre el 80% y el 90% de los ataques fueron automatizados con IA, lo que representa un salto significativo respecto a campañas anteriores. “Ocurrió literalmente con el clic de un botón, y luego con una interacción humana mínima”, afirmó Klein. Los humanos solo intervinieron en momentos críticos para validar o ajustar las acciones del modelo Claude.

Este tipo de piratería asistida por IA permite a los atacantes unir tareas complejas —como redacción de correos de phishing, generación de comandos maliciosos y análisis de vulnerabilidades— en una sola operación fluida y rápida.

TE PUEDE INTERESAR: Gemini Live de Google ahora habla como tú: esto es lo nuevo que trae 

Qué se sabe de los ataques a Claude 

  • Los hackers robaron datos confidenciales de al menos cuatro víctimas.
  • Anthropic no reveló los nombres de los objetivos, ni si los ataques fueron completamente exitosos.
  • El gobierno de Estados Unidos no fue una víctima exitosa en esta campaña.
  • La empresa afirma tener “alta confianza” en que los atacantes fueron patrocinados por el gobierno chino, aunque China ha negado repetidamente estas acusaciones.
  • Este incidente se suma a una creciente preocupación internacional sobre el uso de IA por parte de actores estatales. 
  • Google también reportó recientemente que hackers rusos han utilizado modelos de lenguaje para generar comandos de malware.
  • El gobierno de EE. UU. ha advertido durante años sobre el uso de IA por parte de China para robar datos de ciudadanos y empresas, aunque estas acusaciones han sido rechazadas por Beijing.

Foto: Mika Baumeister en Unsplash.

Deja una respuesta