¿Sabes por qué cada año cambia de fecha la Semana Santa? Aquí te explicamos 

Soramir Torres

, MUNDO

Aunque la Semana Santa es una de las festividades religiosas más esperadas para los fieles creyentes en Colombia y otras partes del mundo. Pero, ¿sabes por qué esta conmemoración cambia de fecha anualmente? 

La ‘Semana Mayor’ comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Este 2025 comenzará el 13 de abril y finalizará el 20 del mismo mes. Durante estos siete días, tendrán lugar numerosas procesiones, penitencias y representaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesús en todo el mundo.

Si te has fijado, la Semana Santa siempre se celebra en marzo o abril. La explicación detrás de este cambio se remonta a antiguas tradiciones religiosas y cálculos astronómicos que aún se mantienen vigentes, ya que se rige por el calendario lunar.

TE PUEDE INTERESAR: Así puedes ver programación 2025 de El Vaticano vía online

Cómo se calcula la fecha de celebración de la Semana Santa

  • La Semana Santa no tiene una fecha fija cada año porque su celebración se basa en el calendario lunar y en el equinoccio de primavera. 
  • El Domingo de Pascua se celebra siempre el primer domingo después de la primera luna llena que tiene lugar después del 21 de marzo, que es cuando se considera que empieza la primavera. Eso quiere decir que puede caer en cualquier momento entre el 22 de marzo y el 25 de abril. 
  • Este criterio se estableció hace muchos siglos, concretamente el año 325, durante el Concilio de Nicea.
    • Allí se decidió fijar una norma común porque hasta entonces cada comunidad celebraba la Pascua en fechas diferentes. 
    • También acordaron que, si la primera luna llena de primavera cae en domingo, la Pascua se aplaza al domingo siguiente, para no hacerla coincidir con la Pascua judía.

Por qué las fechas de Semana Santa por calendario lunar se podrían acabar

  • En los últimos años, el Papa Francisco ha manifestado su deseo de que la Pascua tenga una fecha común y fija para todas las iglesias cristianas. 
  • Según el Papa, la fecha ideal para la Semana Santa sería durante las segundas ‘Vísperas de la Semana de Plegaria por la Unidad de los Cristianos ‘celebradas en Roma, celebradas el 25 de enero.
  • El Papa expresó que sería ‘providencial’ que las iglesias cristianas coincidieran en una misma fecha para conmemorar la Resurrección, tal como se hacía antes de que la Iglesia se dividiera.
  • El Papa lo ve como una oportunidad no solo litúrgica, sino también ecuménica. Según él, una Pascua común sería un gran paso hacia la unidad de los cristianos, rompiendo con siglos de celebraciones separadas.
  • Todavía no se ha tomado ninguna decisión definitiva, pero el Vaticano sigue trabajando y dialogando con las otras confesiones para hacer realidad este gesto simbólico e histórico.

Foto: Nina Garman en Pixabay.

Deja una respuesta