Tecnología que estará presente en los Juegos Olímpicos de París 2024 

Soramir Torres

, MUNDO

Los Juegos Olímpicos se han convertido en un evento global para que los mejores deportistas del mundo demuestren sus destrezas. También sirven para mostrar las últimas tecnologías que ayudan a los participantes a mejorar en sus pruebas, a ofrecer una mejor experiencia a los telespectadores y mayor seguridad durante las pruebas. 

Además, los próximos Juegos Olímpicos, que se desarrollarán a partir del 26 de julio en París, prometen ser los más sostenibles de la historia. 

Aún falta un mes para que comiencen, pero ya se conocen algunas de las distintas tecnologías que se emplearán para lograr estos objetivos. ¿Quieres saber cuáles son?

TE PUEDE INTERESAR: WhatsApp: Nuevo Botón Para Respuesta Rápida En Mensajes De Videos

Estas son algunas de las tecnologías que se verán en los juegos olímpicos

Inteligencia Artificial

  • AI Replay permitirá ver las repeticiones con mucho más detalle, muy útil en aquellos deportes de precisión.
  • Este sistema inserta dos fotogramas generados por IA en cada fotograma en vivo, lo que ofrece una imagen más fluida que llena los espacios entre fotogramas.
  • La IA generativa podrá servir para predecir el resultado final de las pruebas a medida que se desarrollan. Es decir, que tras analizar cientos de golpes de un golfista, por ejemplo, el algoritmo podrá predecir hacia dónde se dirigirá la bola en el siguiente golpe, con qué fuerza y otros datos de interés.
  • También esta tecnología llega a las pruebas en el mar, ya que el equipo de surf de Estados Unidos ha recopilado con ella información sobre los atletas, la mecánica de las tablas y los patrones de olas y agua. 
  • La IA servirá para proporcionar mayor seguridad al evento, pues se ha incluido cámaras de vigilancia. Estas serán capaces de analizar los movimientos de la multitud y detectar actividades sospechosas. 

Cobertura total de los Juegos Olímpicos

  • Olympic Broadcasting Services (OBS), la estructura encargada de la producción de la cobertura en vivo de los Juegos Olímpicos, promete más de 11.000 horas de cobertura (en Tokio 2020 fueron 10.200 horas). 
  • Se utilizarán por primera vez lentes cinematográficas que, con poca profundidad de campo, permitirán una experiencia envolvente al espectador en las pruebas mostrando las emociones de los atletas y el ambiente de las gradas.
  • También se ofrecerán detalles como la altura de los saltos, el tiempo en el que los deportistas están en el aire o la velocidad al entrar en el agua, por ejemplo. 
  • Todo ello se verá en UHD HDR, es decir, con cuatro veces más detalle que la alta definición completa. 

Un dispositivo contra el calor

  • CoolMitt es un dispositivo desarrollado por la Universidad de Stanford. Se lleva como una manopla en la mano y ayuda a extraer el calor a la vez que enfría la sangre que circula de vuelta al corazón y a los músculos del atleta.
  • Está diseñado para ser utilizado durante los descansos en los partidos, entre series y repeticiones en el gimnasio, o en cualquier breve descanso en el entrenamiento o la competición.

NBC utilizará IA para recrear la voz de Al Michaels 

  • Los resúmenes de Peacock se basarán en lo que dice serán 5.000 horas de cobertura en vivo de los juegos.
  • Cubrirán hasta 40 eventos olímpicos diarios simultáneos y tienen el potencial de ‘casi 7 millones de variantes personalizadas’.
  • NBC Universal dice que sus editores revisarán todo el contenido personalizado, incluido el audio y los clips, antes de enviarlo a los usuarios.
  • Puedes optar por los resúmenes a partir del 27 de julio.
  • Debes registrarte para recibir los resúmenes en el sitio web de los Juegos Olímpicos de Peacock (es compatible con Chrome, Safari, Firefox y Edge) y en la aplicación móvil de Peacock.

Foto: Comité Olímpico Internacional (COI)

Deja una respuesta