Telcos, una industria que apuesta por la modernización

A un mes del MWC, uno de los eventos más importantes de la industria, reflexionaremos sobre el último año en el negocio digital y de las telecomunicaciones, y cómo el sector avanza en un camino de redefiniciones, readecuaciones y adaptación a un mundo cada vez más digital, cada vez más necesitado de los operadores, pero al mismo tiempo con estructuras de mercado más desafiantes para su rentabilidad.

Hablábamos mucho un año atrás de modernizar para monetizar, y esta monetización hoy parecería estar prometida más que nunca por la inteligencia artificial. Los casos de uso son varios y conocidos, con una inclinación fuerte hacia los modelos generativos que prometen estar en todos lados, disponibles para procesar cualquier tipo de dato con los que los queramos alimentar.

Hasta aquí es algo incremental a las evoluciones tecnológicas de las que se viene hablando en los últimos años. Se hablaba mucho de la analítica, el big data, la disponibilidad de todos esos datos para analizar gracias a las nubes y la conectividad omnipresente, el edge computing para facilitar ese tráfico, el IoT para tener más información aún, y ahora la inteligencia artificial para generar mayor inteligencia a partir de todo eso.

TE PUEDE INTERESAR: Pioneras de la tecnología: mujeres que transforman el mundo

Los operadores, mientras tanto, adecuan sus redes para que todo esto sea posible. Nuevas generaciones móviles para mayor ancho de banda y menor latencia, redes de borde cada vez más granulares para generar conectividad omnipresente, centros de datos para virtualizar gran parte de estas redes y darles la flexibilidad y escalabilidad necesarias, y el camino lento pero firme hacia la virtualización de la red de radio de los operadores móviles como siguiente gran paso de toda esta evolución.

Como contrapartida, son estos mismos operadores los que buscan repensar las expectativas y asegurar la sustentabilidad de su evolución. Algo tan simple como buscar que su avance tecnológico esté más atado a los casos de uso reales que a las promesas de cada tecnología. Y esto afecta desde los despliegues de 5G hasta la inteligencia artificial ahora también.

Nuestro rol como parte del ecosistema Telco es facilitarles a los operadores las tecnologías y desarrollos que permitan pavimentar el camino hacia el futuro digital, haciendo que el crecimiento sustentable que mencionábamos antes también se refleje al nivel de las tecnologías que se eligen para hacer todo esto posible. Iniciativas como la disponibilidad de las redes como servicio vía APIs, la explotación de los puntos de borde de una manera federada, o la sucesiva apertura de las arquitecturas en las distintas partes de la red, son enormes pasos hacia lograr que, mientras los ingresos por los casos de uso prometidos eventualmente lleguen, los operadores puedan igualmente ir mejorando sus márgenes.

Tenemos por delante un futuro digital extraordinario, en el que se van a asentar en casos de uso prácticos, accesibles y convergentes, todas las tecnologías que venimos tratando hace varios años: IoT, nube, blockchain, analítica, borde, inteligencia artificial, entre varios otros.

El único denominador común a todas estas tecnologías que puede traer hoy mejor rentabilidad y vigencia es la implementación de una plataforma común, flexible, abierta y escalable, que disminuya los costos marginales de estos desarrollos. Este camino hacia una plataforma única que abra un sinfín de posibilidades es nuestro propósito al desarrollar tecnología y al trabajar con nuestros clientes, tanto a nivel operador como a nivel empresarial.

Por: Juan Casal, director de Telcos & Empresas Digitales de Latam en Intel.

Foto: Alberto Adán en Pixabay.

Deja una respuesta